Desastre de Annual: Causas, Consecuencias y la Guerra del Rif
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Desastre de Annual
Para conseguir el objetivo de dominar Marruecos, se crearon cuerpos especiales mejor adaptados a la lógica de la guerra colonial, como fueron los Tabores de Regulares y el Tercio de Extranjeros, denominada más tarde Legión Española, creada por José Millán Astray en 1920. Sin embargo, el resultado final fue un mínimo avance en territorio marroquí, a causa, entre otras razones, de la antigüedad de las armas empleadas en las operaciones. En 1919, fue designado alto comisario de Marruecos Berenguer. Desde Melilla, y con una cierta autonomía, el general Silvestre se propuso controlar la zona del Rif, subestimando a las tropas marroquíes bajo el mando de Abd-el-Krim. El general Silvestre, tras tomar Igueriben, se adentró hacia la zona de Annual, donde recibió un ataque frontal de las cabilas que provocó numerosas bajas. La misma plaza de Melilla quedó en peligro, pero se salvó gracias a las tropas del general Sanjurjo.
Consecuencias del Desastre de Annual
El gobierno nombró una comisión formada por liberales y conservadores, presidida por el general Juan Picasso. La izquierda, por otra parte, reclamaba una reforma constitucional y la retirada de las tropas de Marruecos. Se sucedieron numerosas crisis parciales y totales de Gobierno. Miguel Primo de Rivera, entre la indiferencia ciudadana, suspendió la Constitución de 1876. El rey Alfonso XIII, influido por los militares, aceptó el recurso al pronunciamiento. Este apoyo al golpe de Estado supuso una pérdida total de su credibilidad como rey.
Guerra de Marruecos
El general Berenguer fue condenado y separado del ejército. Primo de Rivera tuvo que hacer frente a la situación de Marruecos. Intervino de forma directa proclamándose alto comisario de Marruecos. Su posición abandonista y un ligero repliegue de tropas provocaron la contestación de las tropas africanistas. La arrogancia de Abd-el-Krim, que pretendía conquistar Tánger, le llevó a ampliar su campo de operaciones al sector francés, lo cual originó la creación de un frente franco-español cuyo resultado fue el desembarco de Alhucemas (1925). Tras la derrota de Abd-el-Krim, este fue deportado a la isla de la Reunión.