Desastres Nucleares Históricos: Causas, Consecuencias y Aprendizajes Clave
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Three Mile Island
Causas del Accidente
- Problemas de diseño: Generadores de vapor (GV) verticales y de un solo paso, instrumentación imperfecta, y un sistema de protección que no incluía el disparo automático de la turbina.
- Fallo de una válvula: Una válvula del sistema de condensado falló, reduciendo el caudal de alimentación a los GV.
- Secuencia de eventos: Esto disparó las bombas de alimentación y la turbina al cabo de unos segundos, con la consiguiente subida de presión en el circuito primario. La válvula de alivio del presionador, al abrirse por la alta presión en el reactor, quedó atascada y no se recibió información adecuada de su estado.
Estado Final del Reactor
El núcleo del reactor quedó degradado considerablemente.
Medidas para Controlar el Accidente
Durante las primeras 5 horas del accidente, los operadores cometieron varios errores y no diagnosticaron correctamente la situación hasta que se percataron de que la válvula de alivio seguía abierta y la presión disminuía. Una vez identificada la causa, se pudo alcanzar una situación térmica aceptable.
Consecuencias desde la Seguridad Nuclear
- Purga de la contención con expulsión controlada de 46.000 Ci de Kr-85.
- Descontaminación de más de 500 m³ de agua del circuito primario.
- Apertura y descontaminación de la contención.
- Inspección del núcleo del reactor.
- No hubo efectos apreciables sobre la población local.
Chernóbil
Causas del Accidente
Durante un experimento para demostrar que un regulador de alto voltaje podía suministrar suficiente energía (E) para poner en marcha los generadores diésel, un error al final del día llevó la operación de la central a solo 30 MWT. Esto provocó el envenenamiento del núcleo con xenón, lo cual solo podía compensarse extrayendo los elementos de control por encima del protocolo establecido.
Estado Final del Reactor
La energía (E) de fisión liberada provocó que el combustible se liberara de manera violenta, produciéndose explosiones de vapor y reacciones químicas entre el uranio y el vapor de agua caliente, liberando hidrógeno y más energía. Esto provocó en el reactor la rotura de varios tubos de presión, el levantamiento de la losa superior del núcleo, la producción de varios incendios y la exposición del grafito del combustible, el cual se incendió.
Medidas Adoptadas para Controlar el Accidente
Construcción de un sarcófago en un tiempo muy corto, de dudosa calidad inicial; posteriormente, se inició un proyecto internacional para construir una cubierta más segura y aceptable (el Nuevo Confinamiento Seguro).
Consecuencias Prácticas para la Seguridad Nuclear
- Suministro de yoduro de potasio a la población y evacuación de 135.000 personas en un radio de 30 km.
- Nubes contaminantes que llegaron a gran parte de Europa.
- Aproximadamente 5.000 casos de cáncer de tiroides y 15 niños fallecidos por este tipo de cáncer.
Fukushima
Causas del Accidente
Un gran tsunami producido en Japón provocó la pérdida total de energía eléctrica de la central, y con ella la pérdida de refrigeración para el combustible.
Estado Final del Reactor
Fusión del núcleo en 3 de los reactores, daños en las piscinas de enfriamiento de combustible gastado, y explosiones de hidrógeno que causaron daños graves en los edificios de los reactores.
Medidas Adoptadas para Controlar el Accidente
Solo uno de los 13 generadores diésel que sobrevivió consiguió salvar a los reactores 5 y 6. A partir de entonces, los esfuerzos se han dirigido a conseguir la limpieza y el desmantelamiento total de la central, una tarea que no se podrá lograr en menos de 30-40 años.
Consecuencias desde el Punto de Vista de la Seguridad Nuclear
Fue el accidente más grave después de Chernóbil. Se evacuaron a 78.000 personas como consecuencia de la deposición de Cesio, pero gracias al eficiente plan de emergencias japonés, el impacto radiológico sobre la población no ha sido significativo.