Desbrozadoras Portátiles y Motodesbrozadoras: Características, Mantenimiento y Seguridad Operativa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Desbrozadoras Portátiles o Motodesbrozadoras

Para desbroces selectivos y en aquellos lugares de difícil acceso para las desbrozadoras accionadas por tractor, se distinguen dos tipos principales:

  • De tubo portaherramientas rígido: Dispuestas para ser usadas con bandoleras, enganchadas al mosquetón de un arnés.
  • De tubo portaherramientas flexible: Con el grupo motor situado a la espalda del operador. El eje de transmisión lleva una parte sustituida por un fuerte muelle que permite su curvatura.

Especificaciones de Motor

Los motores de las desbrozadoras de tubo rígido oscilan entre los 20-25 cc y 1-1,2 CV hasta los 55-66 cc y 3,8-4,1 CV en las versiones forestales. En las de tubo flexible, los motores suelen ser de 35 a 44 cc y 1,8-2,9 CV.

Componentes Principales

Motor

Generalmente, son motores de explosión de ciclo de 2 tiempos, alimentados por carburador de membrana y sistema de encendido electrónico. Las máquinas Stihl, por ejemplo, disponen de un purgador para suministrar combustible después de largas pausas de funcionamiento y facilitar el arranque. El acelerador, su bloqueo y, a veces, el botón de paro, se encuentran en la empuñadura derecha. El arranque es manual.

Embrague

De tipo centrífugo de contrapesos. Se monta en una guía en forma de estrella unida a un extremo del cigüeñal, girando solidariamente al mismo.

Tubo Portaherramientas

Generalmente de aleación de aluminio. Por un extremo se une al grupo motor y en el otro lleva el par cónico y el órgano de corte. En su interior aloja el eje de transmisión.

Caja de Engranajes

Aloja el par cónico formado por dos piñones que forman entre sí un ángulo de unos 120º.

Herramientas de Corte

Las más comunes son:

  1. Tricut o PolyCut: Lleva tres cuchillas de plástico articuladas. Apta para herbáceas próximas a árboles, arbustos y muros.
  2. Cabezal de corte con hilo de nylon: Para los mismos usos. Cuando se parte el hilo, en algunos tipos hay que reponerlo manualmente (ej. Poly), y en otros la longitud se repone automáticamente (ej. SuperCut).
  3. Cuchilla o disco de 3 o 4 dientes: Especial para el corte de hierba y leñosas de hasta 1 cm de diámetro.
  4. Disco y hoja para hierba: Mismos usos que el anterior.
  5. Disco circular de dientes de sierra “Maxi”: Disco de acero con dientes de distintos tipos según modelos, especial para cortar arbustos y árboles con diámetros de hasta 25 cm. Es especialmente adecuada para los clareos y podas.

Arnés de Enganche

Está formado por unas correas acolchadas, ajustables y dispuestas en forma de cruz, con el fin de distribuir el peso de manera uniforme.

Protector de Seguridad

Es una coraza que se fija a la caja de engranajes. Cubre un sector del disco, evitando proyecciones hacia el operario.

Mantenimiento Esencial

Es fundamental el afilado correcto del elemento de corte. Cada 30 horas de funcionamiento, se debe lubricar con una buena grasa el interior de la caja de engranajes y el tubo portaherramientas.

Método de Trabajo y Seguridad Operativa

Es imprescindible el uso de EPI (Equipo de Protección Individual): ropa ceñida, guantes, botas con suela estriada, casco y protección auditiva y visual. La máquina se arrancará en el suelo. El desbroce debe organizarse de modo que, al desplazarse, el operario vaya despejando una franja de unos 2 metros. Para cortar troncos de diámetro inferior a 3 cm, se pueden utilizar todas las zonas del disco; para diámetros mayores, no se utilizará la zona rayada. Entre las 12 y las 3 horas (zona de peligro), no debe haber más operarios en un radio de 10 metros.

Entradas relacionadas: