Descartes y el Barroco: Cimientos de la Ciencia y Filosofía Moderna

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Barroco: Contexto de la Filosofía y Ciencia Moderna

René Descartes se sitúa en el Barroco, un período que abarcó desde 1600 hasta la mitad del siglo XVIII. Esta época fue una consecuencia directa de las intensas luchas religiosas que tuvieron lugar en Europa, impulsadas por la Reforma Protestante y la Contrarreforma. Estos conflictos provocaron un profundo cambio de mentalidad que afectó a todos los aspectos de la cultura, el arte y la sociedad.

La serenidad y la fe en el ser humano que habían caracterizado el Renacimiento fueron sustituidas por una visión de la vida más mística, profundamente influida por la religión, y considerablemente menos optimista.

Transformaciones Culturales en el Barroco

  • Impacto de la Imprenta: El desarrollo de la imprenta permitió que el ámbito de la cultura saliera de los círculos exclusivamente eclesiásticos.
  • Ascenso de las Lenguas Nacionales: Como resultado, el latín comenzó a dejar de ser la lengua culta en exclusiva, y se publicaron numerosos libros en las lenguas nacionales, democratizando el acceso al conocimiento.

El Arte y la Literatura Barroca

El arte barroco, aunque se basó en las formas clásicas, se distinguió por la pretensión de sus artistas de representar la realidad sin idealizarla, buscando exaltar los sentimientos del espectador.

La literatura barroca vivió uno de sus momentos de mayor esplendor, con figuras cumbres como:

  • Inglaterra: William Shakespeare y John Milton.
  • Francia: Molière y Jean Racine.
  • España: Pedro Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo y Miguel de Cervantes.

La Revolución Científica y la Filosofía Moderna

En la segunda mitad del siglo XVII, las instituciones públicas promovieron activamente las investigaciones, lo que aceleró significativamente el desarrollo científico. Los nuevos métodos de investigación condujeron a grandes progresos en las ciencias y a numerosos descubrimientos.

El surgimiento de la filosofía moderna, que se inicia precisamente con Descartes, está intrínsecamente conectado con el triunfo de la ciencia moderna. Figuras clave que asientan los pilares del edificio de la ciencia experimental incluyen:

  • Galileo Galilei: Demostró la exactitud científica del heliocentrismo.
  • Johannes Kepler: Formuló las leyes que rigen las órbitas de los planetas e introdujo el lenguaje matemático en la astronomía.
  • Isaac Newton: Sintetizó la obra de sus predecesores y formuló la trascendental ley de gravitación universal.

Entradas relacionadas: