Descartes: La búsqueda de la verdad y la existencia de Dios
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Fragmento 1
El texto expresa el inicio de la fase destructiva del pensamiento de Descartes a través de la duda y el descubrimiento de la primera verdad. Tras avisar de la controversia y polémica que pueden promover sus reflexiones, a diferencia Descartes se propone una búsqueda sobre la verdad. Para ello expone las razones de dudar sobre determinados ámbitos de nuestro conocimiento. Duda de los sentidos, de las demostraciones, la realidad... sin embargo el texto concluye con la afirmación frente a cualquier escepticismo.
Fragmento 2
Descartes analiza como ese yo que indudablemente existe posee una cualidad esencial qué es pensar, que como auténtica sustancia no necesita del cuerpo ni de otra cosa para existir. Es identificada con el alma y se concibe como un tipo de realidad independiente del mundo físico y del cuerpo. El fragmento propone la distinción cartesiana entre la sustancia pensante y la sustancia extensa.
Fragmento 3
Buscar en la primera verdad y descubrir el criterio de certeza solo los temas de este fragmento. Descartes se propone ampliar los conocimientos a partir del cogito, en el aspecto que le llevó a firmarla como verdad. Descubre a partir de ella lo que se refiere para afirmar que una proposición sea verdadera y cierta, que no es otro que el criterio de certeza y qué consiste en que todo cuanto se concibe es siempre verdadero si bien advierte de la dificultad con la de distinción. Está regla le va a permitir a Descartes analizar todos sus pensamientos para distinguirlos que aparecen con tales cualidades de los que no.
Fragmento 4
En el fragmento Descartes nos ofrece una demostración de la existencia de Dios a partir de la comparación entre dos ideas de su pensamiento: la idea de dudar como precedente de la imperfección frente a la idea de un ser perfecto. Estableciendo después un principio de causalidad de las ideas descubre que todas las ideas imperfectas la causa de ellas puede ser el propio Descartes, debido a la propia imperfección de su naturaleza. No sucede lo mismo con la idea de un ser perfecto pues no tiene que provenir de un ser tan perfecto como la idea. Construyendo qué tal idea procede de una naturaleza más perfecta que yo y poseedora de todas las imperfecciones que pueda pensar, y tal naturaleza no es otra que Dios.
Fragmento 5
Descartes nos da aquí otra prueba de la existencia de Dios que servirá también para firmar la verdad de las demostraciones geométricas. El texto comienza declarando la intención de buscar otras verdades y procede buscando el objeto de los geómetras como la continuidad, longitud, anchura,....Al analizar la idea de Dios me encontraba en tal idea que la existencia estaba comprendida en ella. Podemos aclarar que el texto recae en la demostración ontológica de la existencia de Dios.