Descartes y la Búsqueda de la Verdad a Través de un Método Riguroso

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Teoría del Conocimiento: El Método Cartesiano

4.1. El Método

La primera cuestión que preocupó a Descartes fue la fundamentación del conocimiento, reconociendo los numerosos errores que a lo largo de los siglos habían sido defendidos como verdades incuestionables.

Descartes se plantea por qué la ciencia ha progresado, mientras que la filosofía no. Explica este hecho señalando que la ciencia tiene un método que le permite alcanzar conocimientos seguros, pero que a la filosofía le hace falta un método adecuado.

Así, introduce un método matemático en la filosofía. Ve en las matemáticas la ciencia racional que pone orden en el caos de datos que nos proporciona la experiencia. (Semejanzas con Platón → admiración por las matemáticas).

Considera que a partir de la razón se puede desarrollar un método común para alcanzar un conocimiento fiable en todos los ámbitos del saber. La primera tarea de la filosofía es establecer las reglas básicas de un método basado en la razón, para avanzar evitando errores y el dispendio de esfuerzos inútiles.

Las Cuatro Reglas del Método (Discurso del Método)

Descartes se inspira en el método que le resulta más riguroso: las matemáticas. Su procedimiento se basa en dos principios:

  • La búsqueda de unos principios absolutamente evidentes.
  • La deducción de las demás verdades a partir de dichos principios.
  1. Regla de la Evidencia

    Evidencia de los primeros principios: Hay que evitar la precipitación y los prejuicios. Para aceptar las ideas como principios evidentes han de presentarse a la mente sin confusión. Es evidente todo lo que vemos por intuición. La intuición se basa en la comprensión directa e inmediata de una verdad.

  2. Regla del Análisis

    Análisis de los problemas complejos en sus partes más simples: El objetivo de esta regla es que cada una de estas partes más simples se nos presenten también como evidentes.

  3. Regla de la Síntesis

    Síntesis deductiva: Una vez obtenidas una serie de evidencias se irán deduciendo de ellas otros principios, aplicando rigurosamente las leyes de la lógica. Hay que hacer una síntesis del análisis anterior, que es la manera de reconstruir el orden, yendo de lo más simple a lo más complejo.

  4. Regla de las Revisiones

    Revisiones: Hay que llevar a cabo revisiones minuciosas de todo el procedimiento para garantizar su validez.

Entradas relacionadas: