Descartes: El Camino hacia la Certeza y la Estructura de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Método Cartesiano

El método tiene cuatro pasos que son:

  1. Evidencia: No hay que admitir nada que sea dudoso.
  2. Reducción: Hay que reducir las ideas complejas a las ideas simples.
  3. Síntesis: Hemos convertido los conceptos compuestos en ideas simples; se trata de formar una cadena de intuiciones cuyo resultado sea una intuición evidente y ausente de errores.
  4. Enumeración: Es la comprobación de todo el proceso.

C. La Duda Metódica

Para llegar a la certeza absoluta, hay que empezar dudando.

  • Universal: Hay que dudar de todo.
  • Metódica: Tiene una finalidad constructiva. La duda es un instrumento para alcanzar la verdad, no un fin en sí misma, sino un método.
  • Teorética: Lo que propone Descartes es repensar la filosofía desde sus fundamentos.

Los pasos que establecen la duda son estos:

  1. Duda de los sentidos: A veces nos engañan.
  2. Duda del mundo exterior.
  3. Duda de los propios razonamientos: Mi entendimiento se puede equivocar cuando razona.
  4. Duda de sí mismo: Es posible que tenga un espíritu maligno que me induce a errar.

D. La Primera Verdad y el Criterio

Con las dudas, Descartes ha suspendido toda certeza, excepto la verdad y la fe. Todo lo demás se ha puesto en duda. No puedo dudar de mi pensamiento, y mi pensamiento se da porque se da mi existencia: «Pienso, luego existo».

En el Cogito encuentra Descartes el principio de toda filosofía. En el Cogito hay dos elementos claros:

Pensar

No es un puro acto mental, es un conjunto de cosas. Una cosa que piensa es una cosa que duda, entiende...

Existir

El yo como un pensamiento que existe. No es un silogismo. Se trata de una intuición mental. Es una idea clara y distinta, con evidencia inmediata, sin necesidad de ningún raciocinio. Es una verdad inmutable de la que no se puede dudar y en la que se basa todo su sistema filosófico.

El Círculo Cartesiano

Es una teoría del conocimiento en la que se ha producido una inversión de la función del sujeto de conocimiento.

La Teoría de las Tres Sustancias

A. Las Ideas, Objeto del Pensamiento

La existencia del yo como sujeto pensante.

B. Las Ideas como Realidad Objetiva y como Acto Mental

C. Clases de Ideas

  • Adventicias: Aquellas que parecen provenir de nuestra experiencia.
  • Facticias: Aquellas que construye la mente a partir de otras ideas.
  • Innatas: Las ideas primitivas son innatas.

(La Existencia de Dios)

(Nota del editor: Sección pendiente de desarrollo)

Entradas relacionadas: