Descartes: Claves de su Filosofía, Método y la Búsqueda de la Certeza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Conceptos Clave

3. La Importancia Central del Método Cartesiano

El problema del método es el centro de la filosofía de Descartes, quien no buscó tanto fundar otra escuela filosófica más, sino establecer un método universal para acceder a la verdad y certeza, pensando de forma racional y metódica en todos los ámbitos del saber.

11. El Mecanismo Cartesiano y su Inspiración Matemática

El método cartesiano está inspirado en el de las matemáticas, ya que todas las ramas del árbol del conocimiento deben aspirar al mismo rigor y exactitud que los conocimientos matemáticos.

2. Características de la Duda Metódica

La duda metódica se caracteriza por ser una duda provisional.

5. Del Dudar al Cogito: La Primera Verdad

Descartes pasa a la idea del Cogito para responder a las preguntas:

  • ¿Hay algo acerca de lo cual ese demonio no pudiera engañarme?
  • ¿Hay algún juicio sobre cuya verdad pueda estar completamente seguro?

4. El Criterio Cartesiano de Certeza

Según Descartes, “las cosas que concebimos muy clara y distintamente son todas verdaderas.”

9. Superación del Solipsismo y la Primera Verdad

La estrategia que sigue Descartes para superar el solipsismo necesariamente solo puede partir del análisis y clasificación de sus propios contenidos mentales, aunque todos ellos estén en suspenso, menos una: la idea evidente de que existe su propio pensamiento. Lo único que se puede hacer es encontrar algo en el contenido de su conciencia que le conduzca fuera de sí mismo, es decir, hacia la existencia de realidades extramentales.

8. Argumentos para la Existencia de Dios

Estos argumentos se denominan a priori porque demuestran la existencia de Dios sin necesidad de acudir a la experiencia.

7. La Teoría de las Sustancias Cartesianas

La teoría de la sustancia demuestra la existencia de tres ideas innatas, que suponen la existencia de tres ámbitos distintos de la realidad. Es decir, existen tres sustancias con sus respectivos atributos:

  • El yo (sustancia pensante)
  • Dios (o sustancia infinita)
  • El mundo (sustancia extensa)

A continuación, se detallan:

a) Respecto a Dios, o Sustancia Infinita (Res Infinita)

Solo Dios no depende más que de sí mismo para existir. Todo lo demás es finito y necesita de Dios para existir, quien les ha dado la existencia.

b) Respecto a la Sustancia Mental (Pensamiento o Res Cogitans)

Lo mental incluye no solo la razón, sino también la voluntad, la imaginación, el sentimiento, es decir, todo lo consciente.

c) Respecto a la Sustancia Corporal (Res Extensa)

La distinción entre sustancia pensante y extensa proviene de la distinción radical entre alma y cuerpo.

Entradas relacionadas: