Descartes y el Cogito: Certeza, Método y Conocimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
El Cogito Cartesiano: Fundamento del Conocimiento y Criterio de Verdad en Descartes
El Cogito: La Búsqueda de un Fundamento Indudable
La principal preocupación de René Descartes era hallar un fundamento último e indudable para el conocimiento. Para ello, ideó un procedimiento rigurosamente metódico que le permitiera construir el saber sobre bases sólidas. Su proyecto consistía en edificar un sistema unitario e indubitable, tanto en su fundamento como en las verdades que de él se derivaran. Descartes estaba convencido de que podía alcanzar la certeza absoluta, inmune al escepticismo, y superar así las limitaciones de la filosofía precedente.
La exigencia fundamental de la filosofía cartesiana era la necesidad de encontrar un método que proporcionara el fundamento y la obtención de verdades científicas. En este contexto, aparece en primer plano la idea del sujeto, de un yo activo que busca su propia certeza. Descartes insiste en que su planteamiento se centra en la búsqueda de la certeza.
El Método Cartesiano: Intuición y Deducción
En el método cartesiano, las dos operaciones básicas son la intuición y la deducción. Descartes establece cuatro reglas fundamentales:
- La claridad y distinción como características de la evidencia racional.
- El análisis para alcanzar las naturalezas simples.
- La síntesis.
- La enumeración y revisión sin omisiones.
El Cogito como Principio de la Filosofía Cartesiana
El cogito ("pienso, luego existo") es el principio fundamental de la filosofía de Descartes. Esto se debe a tres razones principales:
- Es la primera verdad temporalmente hallada.
- Es el prototipo de toda verdad y certeza.
- A partir de las características del cogito, Descartes obtuvo su criterio de verdad.
Aunque Descartes formuló el cogito inicialmente en forma de deducción, aclaró que esta primera verdad no se refiere a la existencia en abstracto, sino a su propia existencia real. Se trata de una existencia concreta a partir de la cual se pueden deducir otras verdades. El conocimiento inmediato de la propia existencia se presenta de forma muy similar.
El Criterio de Verdad en Descartes: Claridad y Distinción
El criterio de verdad en Descartes se basa en la claridad y distinción que acompaña a la intuición de una idea. Todo lo que conocemos de modo claro y distinto es verdadero, excluyendo así la posibilidad de error. Una vez que obtuvo una verdad indubitable que resistía a toda duda, Descartes enunció su criterio de verdad o certeza.
Lo que no es claro y distinto es confuso y oscuro, y debe ser rechazado como posible fuente de conocimiento. El prototipo de idea clara y distinta es la naturaleza simple. Podemos concluir que la aplicación del método cartesiano dio como primer resultado la obtención de un principio fundamental. Y la obtención de ese principio permitió a Descartes establecer su criterio de certeza.