Descartes: Contexto Filosófico, Histórico y Comparativa con Hume
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Contexto Filosófico de Descartes
La vida de Descartes coincide con el final del Renacimiento. Desde el punto de vista filosófico, podemos decir que ya había pasado algún tiempo desde que Dios dejó de ser el centro de la preocupación filosófica, como ocurría en la Edad Media. El hombre se convierte en el objeto principal de la filosofía, especialmente en lo relacionado con el conocimiento.
La escolástica medieval, basada en el realismo aristotélico, entra en crisis. Este es el terreno en el que Descartes es considerado fundador y principal representante del racionalismo. Esta corriente toma como referencia la ciencia moderna y el modelo del método matemático. Esta filosofía, al contrario que los empiristas, desprecia el conocimiento sensorial como fuente fiable, ya que los empiristas se orientaban a las ciencias experimentales y fundamentaban sus verdades solo en lo que se puede demostrar experimentalmente.
Contexto Histórico de Descartes
Descartes nace en Turena en 1596, en una familia perteneciente a la baja nobleza. Es un periodo de crisis en Europa: la consolidación de los estados modernos, sus afanes imperialistas y la lucha por la hegemonía entre Francia, España, Holanda e Inglaterra provocaron grandes enfrentamientos entre ellos, a los que se unen las guerras religiosas. Una buena parte de la vida de Descartes coincide con la Guerra de los Treinta Años entre los estados católicos y protestantes, que concluye con la Paz de Westfalia. Francia, al igual que el resto de grandes naciones de la época, se organiza como monarquía absoluta con Luis XIV. Desde el punto de vista cultural, su tiempo es el Barroco.
Estudió en el colegio jesuita de La Flèche de Anjou, lo abandonó en 1616 y en 1618 ingresó en una carrera militar. Abandonó el ejército y en 1629 se fue a Holanda buscando tranquilidad para su estudio.
Comparación entre Descartes y Hume
Descartes es un autor perteneciente a la Modernidad (siglo XVII), mientras que Hume es un ilustrado (siglo XVIII) y fue contemporáneo de Rousseau. Por un lado, Descartes era racionalista (como Spinoza y Leibniz). Es decir, para él, el origen de todo conocimiento se debía a la razón y a las ideas innatas que esta contiene. Sin embargo, Hume fue empirista (como Locke y Berkeley); a su entender, el origen del conocimiento es la experiencia (pues nada hay en la razón que antes no estuviera en los sentidos). Descartes, para llegar al conocimiento, utiliza el método hipotético-deductivo, mientras que Hume utilizaba el inductivo. Descartes cree en la existencia de ideas innatas, verdades innegables y seguras; Hume las niega, porque para él la mente es un libro en blanco que se forma de acuerdo a la experiencia. Para Descartes, el criterio de verdad está en la evidencia (razón); para Hume, en la correspondencia (algo existe cuando se corresponde a una experiencia sensible). Descartes afirma que hay ideas innatas a partir de las cuales se crea un saber universal. Hume dice que hay dos tipos de percepciones: las impresiones, que son datos que tenemos de una experiencia, y las ideas, que son una copia que queda guardada de esa experiencia.