Descartes y los Empiristas: Un Análisis Comparativo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Comparación entre Descartes y los Empiristas (Hume)
Este texto relaciona las ideas racionalistas de Descartes con el empirismo, representado principalmente por Hume.
El Rechazo de las Ideas Innatas en el Empirismo
A diferencia de Descartes, quien enfatiza la importancia de las ideas innatas, el empirismo rechaza esta noción. Los empiristas aseguran que la única manera de obtener ideas, alcanzar verdades y llegar al conocimiento es a través de la experiencia. Hume, como empirista, cuestiona las ideas universales y las leyes (escepticismo), argumentando que conocer implica tener percepciones del mundo a través de la experiencia, ya sean impresiones o ideas.
Diferencias en el Modelo de Pensamiento
Otra diferencia clave entre el empirismo y el racionalismo reside en el modelo de pensamiento. Mientras que los empiristas valoraban el conocimiento de las ciencias naturales, utilizando la observación, el experimento y la medición, Descartes, aunque matemático, unía la geometría con el análisis. Los empiristas empleaban el método inductivo para llegar a conclusiones, mientras que Descartes y los racionalistas utilizaban el método deductivo.
Puntos de Partida Hacia la Verdad
Tampoco coinciden en el punto de partida para alcanzar la verdad. Para los empiristas, el punto de partida son los datos obtenidos a través de la experiencia, a partir de los cuales se extrae una conclusión final. Descartes, en cambio, parte de la duda y de una verdad fundamental: "Pienso, luego existo", a partir de la cual deduce otras proposiciones verdaderas mediante su método.
Comparación con Platón
Ambos, Platón y Descartes, consideran que el ser humano está compuesto de cuerpo y alma. Para Platón, el cuerpo pertenece al mundo sensible, pero el alma es lo más importante, ya que proviene del mundo de las ideas. Para Descartes, el cuerpo es extensión y el alma es pensamiento, residiendo principalmente en el cerebro e informando al resto del cuerpo.
Similitudes entre Descartes y Platón
- Descartes y Platón afirman el innatismo de las ideas.
- Platón y Descartes le dan importancia a las matemáticas.
La Duda Metódica y el Mundo de las Ideas
Descartes es el creador de la duda metódica, un método filosófico que implica dudar de toda realidad como punto de partida. Platón, por su parte, divide el mundo en dos: el mundo de la doxa (opinión) y el de la episteme (conocimiento verdadero). El mito de la caverna ilustra esta división, donde las sombras proyectadas en la pared representan el mundo ilusorio, mientras que el mundo de las ideas (justicia, bondad, arte, etc.) representa la realidad superior.