Descartes y la existencia de Dios
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Pensamiento e ideas:
En la tercera parte del texto el tema central es la demostración de la existencia de Dios. Descartes afirma que el “pensamiento” es la esencia del ser humano, porque si de algo podemos estar seguros, a pesar de dudar de la existencia de todo lo que nos rodea, es de que somos una “cosa que piensa” (res cogitas) puesto que sabemos que existimos gracias a que somos conscientes de que dudamos y, por tanto, pensamos. Descartes entiende el “pensamiento” como todo contenido mental del que seamos conscientes. Con lo cual, el pensamiento no está formado tan sólo por las ideas además, imaginar o sentir también forman parte del pensamiento. pensamiento = Ideas De modo que, para él, el pensamiento no se refiere directamente a las cosas mismas, sino a las ideas o representaciones de las cosas, si no fuese así, nuestra mente no podría soñar con las cosas cuando no las estuviese percibiendo a través de los sentidos. 3 tipos de ideas. Las ideas adventicias, son las ideas de los objetos externos que percibimos a través de los sentidos. Las ideas facticias, “hechas” en el interior del sujeto, son producto de nuestra imaginación. Las construye la mente a partir de la mezcla de ideas adventicias (ejemplo de la sirena) Las ideas innatas, nacemos con ellas. Se encuentran en nuestra mente antes de llegar al mundo, ningún parecido con ningún objeto exterior (ejemplo idea de DIOS). Ahora bien, si las ideas facticias proceden de mi propia mente, dado que son producto de mi imaginación; y las ideas adventicias también podrían proceder de mi propia mente, puesto que cuando sueño parece que percibo objetos exteriores. Las ideas innatas, en cambio, no pueden ser producto de mi mente y tienen que proceder, necesariamente, de un ser perfecto que causa en mi la idea de perfección. Pues, yo que dudo y, por tanto, soy imperfecto, no puedo ser el origen de la idea de perfección que hay en mi mente y, en consecuencia, debe existir un ser perfecto que ha puesto en mí la idea de su propia perfección.
La obra de Descartes de la que está extraído el fragmento que comentamos es el Discurso del método
Encontrar un método que permitiese encontrar la verdad.
La primera
Parte es una autobiografía intelectual en la que Descartes pone en duda todos los conocimientos aprendidos a lo largo de su educación. Critica la filosofía escolástica de su tiempo, defiende la necesidad de una reforma del pensamiento y de la libertad de las ciencias para la investigación. Nuevo método, para obtener a un saber seguro, basado en las matemáticas.