Descartes: Fundamentos del Conocimiento y el Método Filosófico
Enviado por luis y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Temática Epistemológica Cartesiana
El primer principio de la filosofía es «Pienso, luego existo». Descartes encontró una verdad absoluta, la primera evidencia absoluta en donde se cumplirán las dos condiciones de claridad (la mente reconoce todos los elementos que la componen) y distinción (la mente no puede confundir esta idea con otras). Dudar es una forma de pensar; si pienso que el mundo existe, me equivocaré en la existencia del mundo, pero no en que yo pienso. Por tanto, mi existencia como sujeto que piensa está exenta de todo error, así que es imposible que yo, como sujeto que piensa, no exista. Descartes lo expresa en su frase: «Pienso, luego existo».
Justificación y Fundamentos del Método Cartesiano
Descartes, en el Discurso del Método, lo que pretende es buscar verdades indubitables, y la primera certeza absoluta que encuentra, en la cual ni los más escépticos pueden negar, es «pienso, luego existo».
Importancia del Método
Descartes pretende buscar un método universal y aplicarlo a la filosofía porque consideraba que «el juicio es la cosa mejor repartida del mundo»; todos los hombres están dotados de razón, herramienta capaz de descubrir la verdad, pero solo si se sigue un método, por lo que necesitamos establecer un método correcto para evitar la disparidad de opiniones. Descartes observa la diversidad de opiniones y decide encontrar la verdad por sí mismo. Su actitud es de prevención. No es obtener verdades nuevas, sino que estas sean el resultado de un método que las convierta en verdades indubitables.
Reglas del Método
Para Descartes, todas las ciencias son una misma ciencia y, por tanto, todas pueden seguir un método universal, que solo se puede encontrar a través de las matemáticas porque aportan conocimiento cierto y progreso en su saber. Lo primero es formular principios evidentes y después concretar reglas para alcanzar nuevas verdades. Hay dos operaciones mentales: la intuición (la mente capta de manera inmediata una idea) y la deducción (la mente pasa de esa intuición a la elaboración de nuevas verdades que no resultan tan evidentes). Se exponen cuatro reglas para alcanzar verdades ciertas:
- De la evidencia: La evidencia es el criterio de verdad y consiste en captar la idea de manera clara y distinta.
- Del análisis: Lo complejo puede descomponerse en sus partes más simples.
- De la síntesis: Conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples para ir hasta los más complejos.
- De la enumeración: Comprobación de los procesos anteriores.
La Duda Metódica
El punto de partida de la filosofía será dudar de todo, porque solo es evidente lo que es incuestionable. Hay que dudar para buscar algo de lo que no pueda dudarse, para conseguir una verdad evidente. Pero, ¿de qué podemos dudar?
- Del testimonio.