Descartes y Hume: Contexto Histórico y Filosófico Comparado
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Descartes
Contexto Filosófico
La vida de Descartes coincide con el final del Renacimiento. Desde un punto de vista filosófico, se puede observar que había transcurrido un tiempo considerable desde que Dios dejó de ser el centro de la preocupación filosófica, como ocurría en la Edad Media. El hombre se convierte en el objeto principal de la filosofía, especialmente en relación con el conocimiento.
La escolástica medieval, basada en el realismo aristotélico, entra en crisis. En este contexto, Descartes es considerado el fundador y principal representante del racionalismo. Esta corriente toma como referencia la ciencia moderna y el modelo del método matemático. A diferencia de los empiristas, esta filosofía desprecia el conocimiento sensorial como fuente fiable, mientras que los empiristas se orientaban hacia las ciencias experimentales y fundamentaban sus verdades solo en lo que se podía demostrar experimentalmente.
Contexto Histórico
Descartes nace en Turena en 1596, en una familia perteneciente a la baja nobleza. Es un período de crisis en Europa, con la consolidación de los estados modernos, sus afanes imperialistas y la lucha por la hegemonía entre Francia, España, Holanda e Inglaterra. Estos factores provocaron grandes enfrentamientos, a los que se unieron las guerras religiosas. Una buena parte de la vida de Descartes coincide con la Guerra de los Treinta Años entre los estados católicos y protestantes, que concluye con la Paz de Westfalia. Francia, al igual que el resto de grandes naciones de la época, se organiza como una monarquía absoluta con Luis XIV. Desde el punto de vista cultural, su tiempo es el Barroco.
Estudió en el colegio jesuita de La Flèche en Anjou, el cual abandonó en 1616. En 1618, inició una carrera militar. Abandonó el ejército y en 1629 se trasladó a Holanda buscando tranquilidad para sus estudios.
Hume
Contexto Histórico
El filósofo escocés David Hume (1711-1776) desarrolla su obra durante el siglo XVIII, en el seno de la corriente empirista y llevando a la práctica los principios fundamentales de la Ilustración. Se trata de un siglo de recuperación económica y de explosión demográfica, una época de grandes transformaciones que se acelerarán a partir de 1750. Se inicia la Revolución Industrial con la invención de la máquina de vapor. Desde el punto de vista social, se agudiza la crítica a la sociedad estamental, lo que contribuye a la Revolución Francesa. Desde el punto de vista científico, Newton dará un impulso definitivo al desarrollo de la ciencia moderna.
Contexto Filosófico
Hume, como filósofo empirista, compartía con John Locke el rechazo del dogmatismo de quienes se empeñaban en hacer un uso inapropiado de la razón para mostrar una seguridad absoluta en el conocimiento, sin tener en cuenta cómo piensan y actúan los seres humanos. Desde este pensamiento, adoptará una actitud epistemológica que desembocará en una crítica radical de la metafísica y la moral tradicionales, y en una defensa de la tolerancia fundamentada en la ciencia y la probabilidad frente al dogmatismo. La finalidad de Hume coincide con los ideales de la Ilustración, que proclama la libertad, la tolerancia y la supresión de la superstición frente al fanatismo que había alimentado las guerras y la intolerancia en Europa.