Descartes, Hume y Kant: Racionalismo, Empirismo y Síntesis en la Filosofía Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

René Descartes y los Principios del Racionalismo

El racionalismo, fundado en la época moderna por René Descartes, se caracteriza por una confianza plena en la razón humana. Esta es considerada como la única facultad que puede conducir al ser humano al conocimiento de la verdad. El problema de la certeza de nuestro conocimiento se convierte en el tema fundamental de la Filosofía Moderna.

Conceptos Clave en la Ciencia y la Investigación

  • Ciencia: Conocimiento validado sobre el objeto de estudio, obtenido a través del método científico.
  • Investigación científica: Actividad que genera conocimiento científico.
  • Método científico: Procedimiento utilizado para descubrir o explicar las condiciones en que se presentan sucesos específicos.

El Discurso del Método (1637) y el Método Deductivo

En su obra El Discurso del Método, Descartes propone el método deductivo como un proceso de deducción lógica que comienza siempre de los postulados o ideas iniciales y generales, para luego llegar a lo particular. Desde un enunciado general se aplican axiomas que posibilitan un razonamiento que no requiere demostración.

El Empirismo de David Hume

David Hume (1711-1776) es uno de los máximos representantes del empirismo. Siguiendo los antecedentes aristotélicos, Hume buscaba establecer la relación entre dos términos: un sujeto y un predicado, los cuales podrían estar unidos o separados a través de juicios. La aparición de posibles conclusiones sobre la relación entre estos dos términos surge de su comparación, por medio de juicios, con un tercer término que hace de “término medio”.

Problemas de la Inducción

Hume señala que la inducción tiene serios problemas lógicos, pues la evidencia inductiva es limitada. No se puede observar al universo todo el tiempo en todos sus lugares, por lo que no se justifica que queramos elaborar una regla general a partir de observaciones particulares.

Dos Formas de Entender al Ser Humano

  1. Las acciones humanas dependen de los gustos y sentimientos.
  2. Las acciones humanas como resultado de la racionalidad.

El Método Inductivo

El método inductivo es un proceso utilizado para poder sacar conclusiones generales partiendo de hechos particulares. El inductivismo va de lo particular a lo general.

La Síntesis Kantiana: Immanuel Kant (1724-1804)

Immanuel Kant propone una síntesis entre el racionalismo y el empirismo. Para Kant, el conocimiento racional tiene características particulares:

  • El sueño o ficción no puede ser diferente a la realidad.
  • El mundo material es solo una impresión que se traduce por "genio maligno".

"Cogito Ergo Sum" y sus Consecuencias

Kant retoma el "Cogito Ergo Sum" de Descartes. Llega al punto en el cual "lo que dudamos" ya no puede estar puesto en duda, sino que es algo cierto y no refutable. "Yo dudo" o "yo pienso" es cierto y sólida base del conocimiento humano. No pueden ser refutados.

Consecuencias del "Cogito Ergo Sum"

  • La construcción de nuestra conciencia depende de nuestra subjetividad.
  • El conocimiento proviene de los principios lógicos del ejercicio racional (no de la experiencia).
  • Son críticas porque prueban las creencias o dogmas ejercidas en torno al control de la razón.

El "Yo Pienso" Proviene de...

  • Ideas innatas: Espíritu que lo tenemos desde que nacemos.
  • Ideas de extensión: Sabemos sobre nuestro cuerpo o la realidad material más allá de nosotros.
  • Ideas de Dios: Nos esforzamos para alcanzar la perfección.
  • La idea constituye una realidad externa.

Tipos de Realidades que Existen Fuera de Nosotros

  1. Sustancia pensante
  2. Sustancia extensa
  3. Sustancia infinita

Entradas relacionadas: