Descartes y Hume: Dos Visiones Contrapuestas sobre la Realidad y el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Descartes: La Deducción Matemática del Universo

Descartes establece una física deductiva a partir de argumentos matemáticos, destacando su contribución a la geometría analítica. Su modelo es mecanicista: el universo está compuesto de fragmentos de materia, caracterizados por la extensión y el movimiento. Critica las antiguas concepciones del átomo, del vacío y de las cualidades secundarias de los cuerpos materiales. El universo sigue las leyes de la extensión —atributo específico de la materia— y del movimiento. Analiza la extensión a partir de leyes matemáticas y de movimiento, lo que equivale a analizar el universo material. Junto a los dos tipos de materias finitas (realidades pensantes y realidades extensas), reconoce en Dios la sustancia infinita. Dios es la perfección, la garantía de verdad y el fundamento del universo y de las demás sustancias finitas.

Hume: La Experiencia como Límite del Conocimiento

Contexto Biográfico

David Hume (1711-1776) nació en Edimburgo. Su familia deseaba que se dedicase a la abogacía, pero él sintió una gran inclinación desde joven por la investigación filosófica. A los 23 años viajó a Francia y escribió su obra más famosa: Tratado sobre la naturaleza humana. Fracasó en su intento de obtener una cátedra debido a su reputación de ateo y escéptico. En 1748 publicó Investigación sobre el entendimiento humano, que tuvo poca repercusión.

Empirismo Radical

La filosofía de Hume constituye la culminación de la tradición empirista. La tesis fundamental del empirismo es que la experiencia es el fundamento y el límite del conocimiento. Es el fundamento porque lo que conocemos lo conocemos solo porque tenemos experiencia de ello, y es el límite porque solo conocemos aquello de lo que tenemos experiencia. Esta es una diferencia fundamental con Descartes, quien es un racionalista para el cual la razón no tiene límites y, siguiendo un método adecuado, puede llegar a conocerlo todo.

Epistemología de Hume

Hume clasifica los elementos del conocimiento en impresiones e ideas. Una impresión es un conocimiento que llega por medio de los sentidos, y una idea es una representación o copia en el pensamiento de una impresión reciente. El método que utiliza Hume para decidir acerca de la verdad de nuestras ideas es comprobar si estas proceden de alguna impresión. Con este método, está asentando las bases del empirismo más radical, ya que el límite de nuestros conocimientos son las impresiones.

Comparación entre Descartes y Hume

Mientras Descartes confía en la razón y la deducción matemática para comprender la realidad, Hume se centra en la experiencia sensorial como fuente y límite del conocimiento. Esta divergencia fundamental marca la oposición entre el racionalismo cartesiano y el empirismo humeano.

Entradas relacionadas: