Descartes y Kant: Racionalismo, Ideas Innatas y la Estética Trascendental
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Descartes: Racionalismo y las Ideas Innatas
Descartes es un racionalista que cree que el conocimiento procede de la razón y defiende la existencia de las ideas innatas. Rechaza todo conocimiento captado basado en la abstracción, ya que se produce la captación a través de la sensibilidad.
Razón y Método
Descartes reacciona contra el escepticismo, buscando la verdad y rechazando el error. Encuentra la verdad en las matemáticas, mientras que los metafísicos se pierden en vanas disquisiciones.
La Duda Metódica
Descartes investiga a fondo para determinar si hay algo verdadero en el mundo, y en caso contrario, al menos tendrá la certeza de que no hay ninguna verdad. Aplica el método de la duda (no escéptica) para alcanzar la certeza, es decir, la seguridad en la verdad del conocimiento.
Tipos de Dudas
- Duda de los sentidos.
- Duda del sueño y la vigilia.
- Duda de los conocimientos matemáticos.
- Duda del genio malvado.
La Primera Verdad: Pienso, Luego Existo
Descartes analiza el yo: ¿qué soy yo? Una cosa que siente, que quiere, que imagina. La duda sigue vigente con respecto a la existencia de cosas externas a mí, por lo que el único camino en el que se puede seguir avanzando deductivamente es el del análisis de ese "yo pienso". ¿Qué es lo que hay en el pensamiento? Ideas:
- Adventicias: provienen del exterior.
- Facticias: producidas por mí.
- Innatas: no pueden haber sido creadas por mí, sino causadas por un ser proporcionado a ellas, es decir, un ser infinito y perfecto, lo que conlleva a la existencia de Dios (y por tanto, no me engaña, no hay genio malvado).
Las Sustancias
- Sustancia infinita: Dios.
- Res extensa: el mundo.
- Res cogitans: sustancia pensante.
Sustancia = toda cosa que existe de tal modo que no necesita de ninguna otra cosa para existir = Dios.
Kant: Estética Trascendental
La Estética trascendental intenta responder a la pregunta sobre la posibilidad de los juicios sintéticos a priori en las matemáticas. Para ello, Kant analiza la sensibilidad desde un punto de vista trascendental.
Kant considera que, aunque el contenido de la realidad de nuestros conocimientos ha de provenir de la experiencia, la universalidad y necesidad de ella habrá de provenir del cognoscente mismo, de la razón, que es igual para todos los hombres.
Espacio y Tiempo
El espacio y el tiempo no pueden ser una cosa, tampoco un objeto empírico. Por lo tanto, el espacio precede a la experiencia, así que solo puede ser una intuición pura. Lo mismo ocurre con el tiempo: intuición a priori.
Analítica Trascendental
La sensibilidad es la fuente de conocimiento de todas nuestras intenciones. Si prescindimos de la sensibilidad, dice Kant, no podemos tener intuición alguna. La sensibilidad suministra las intuiciones del conocimiento; el entendimiento suministrará los conceptos.