Descartes y Kierkegaard: Fundamentos del Pensamiento Filosófico Moderno y Existencialista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Primera Verdad de Descartes: Cogito, Ergo Sum

¿Cuál es la primera verdad (si no la única) a la que llega Descartes? ¿Qué representa en sí misma y qué importancia tendrá para la filosofía posterior? Al aclarar la cuestión de la certeza de nuestro conocimiento y descubrir hasta qué punto es nuestro conocimiento fiable o no, Descartes llega a la certeza del cogito, ergo sum – pienso, luego existo. De esta certeza es imposible dudar, ya que al dudar te encuentras pensando.

El Método Cartesiano en la Vida Práctica

¿Podría explicar el método cartesiano con algún caso de la vida práctica? A continuación, se presenta una aplicación de las reglas del método cartesiano:

Ejemplo: ¿Es cierto que 2+2 = 3+1?

  1. Evidencia: 2+2 = 4 y 3+1 = 4. Son proposiciones evidentes porque se intuyen de forma clara y distinta.
  2. Análisis: ¿2+2 = 3+1? Hay que dividir el problema en sus partes más simples: 2+2 y 3+1.
  3. Síntesis: Si es evidente que 2+2=4 y 3+1=4, entonces 2+2=3+1. Construcción de una cadena deductiva.
  4. Revisión: Se tiene que hacer una revisión general de todo el proceso para verificar si se han cometido errores.

El Argumento Ontológico de la Existencia de Dios según Descartes

Descartes, al darse cuenta de que duda, concluye que no es perfecto. Si no es perfecto, es porque se compara con algo perfecto. ¿De dónde viene la idea de perfección? Para encontrar esta respuesta, debemos ver los tipos de ideas que existen:

  • Adventicias: Ideas procedentes de la experiencia externa.
  • Facticias: Ideas procedentes de nuestra imaginación a través de las adventicias.
  • Ideas innatas: Ideas que el conocimiento posee por naturaleza.

La idea de perfección es innata, ya que se encuentra desde mis orígenes, es decir, puesta en mí por un ser superior, Dios, el cual no me engaña y es bueno. Dios existe ya que es un ser superior que pone ideas en mí y es perfectísimo. Descartes se apoya en las vías de Santo Tomás para la demostración de esta existencia.

Evolución del Pensamiento Filosófico: De Descartes a Kierkegaard

¿Cuál es la dirección que va tomando el pensamiento filosófico en Occidente desde Descartes hasta Kierkegaard? A continuación, se señalan las corrientes principales en orden de dependencia, hasta llegar al existencialismo que inaugura Kierkegaard:

  1. Idealismo
  2. Realismo
  3. Escepticismo
  4. Dogmatismo
  5. Subjetivismo y Relativismo
  6. Empirismo
  7. Racionalismo
  8. Criticismo
  9. Pragmatismo
  10. Materialismo
  11. Historicismo
  12. Fenomenología
  13. Existencialismo

Vida de Kierkegaard e Influencia en su Filosofía

¿Qué hitos en la vida de Kierkegaard tienen influencia o dependen de su filosofía? La relación con su padre fue de fundamental importancia en la vida espiritual de Kierkegaard. Fue él quien le educó en la severidad del pietismo luterano, y le inició en la dialéctica. Gran parte de la melancolía y del sentimiento de culpabilidad kierkegaardianos son herencia del temperamento paterno. Sin embargo, más decisiva que la relación con su padre fue el compromiso y la posterior ruptura con Regina Olsen. Kierkegaard siempre interpretó la rotura de la promesa de matrimonio con esa joven como una manifestación de la voluntad divina: "Mi compromiso con ‘ella’ y la posterior ruptura dependen en el fondo de mi relación con Dios; forman parte, si se puede hablar así, de mi compromiso con Dios".

Los Tres Estadios de la Vida según Kierkegaard

¿En qué consiste la teoría de los tres estadios de la vida? Cada estadio es un horizonte de sentido, una perspectiva vital diferente:

  1. Estadio estético: Persigue el goce sensual.
  2. Estadio ético: Se renuncia al goce sensual, el matrimonio como relación moral entre los seres humanos.
  3. Estadio religioso: El más elevado. Se trata de la relación con Dios por la experiencia de la fe, es algo que sobrepasa la razón y lo desconocido. Según Kierkegaard, Dios es incomprensible para el hombre y absurdo para el pensamiento humano.

Entradas relacionadas: