Descartes y el Racionalismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía moderna y encabeza una nueva corriente denominada Racionalismo. Ello significa que el principio fundamental del que parte es dar total preponderancia a la razón frente a los sentidos, puesto que estos nos engañan; y bautizarla como única fuente del conocimiento verdadero.
La crítica a las ciencias y la búsqueda de la verdad
Comienza observando que las ciencias, incluida la filosofía están mal construidas. Desde su punto de vista, ningún filósofo da con la auténtica verdad porque no se ocupan de buscar la verdad objetiva. Descartes, atribuye este hecho a la falta de un método apropiado y prefiere empezar de cero, prescindir de la filosofía construida hasta él y comenzar de nuevo, para lo cual debe establecer un nuevo método para buscar la verdad.
El método cartesiano
Según él, la matemática es la única ciencia que utiliza verdades indudables con una certeza absoluta, aunque sería posible estar seguro de algo y albergar el error. Por eso, el punto de partida ha de ser encontrar una verdad evidente y por tanto, cierta. Para encontrarla, las matemáticas utilizan la deducción, así que pretende aplicarla también en la filosofía, de modo que partiendo de hechos conocidos nos lleven a la verdad necesaria. Consiste en partir de una idea simple, que sea clara y distinta, y de ahí obtener otras ideas más complejas que se desprendan de aquellas, por lo que el primer problema de Descartes será hallar la primera.
La duda metódica y el cogito
Para ello comienza a dudar de todo, (postura aparentemente escéptica) de los sentidos, ya que nos engañan, de la vida misma y crea la hipótesis del sueño. Concibe la vida como si toda ella fuese un sueño, en la medida que los sueños se nos presentan reales aun cuando estamos soñando. Es en ese momento cuando el filósofo introduce el concepto de pensamiento (cogito ergo sum); se presenta a sí mismo como un objeto que piensa y que al mismo tiempo existe. Es decir desde el preciso instante en el que le acomete la duda, existe y puesto que la duda forma parte del pensamiento, por tanto, existe. Descartes ha conocido la primera evidencia, la existencia del ser que piensa y duda, pero si esa fuera la única verdad posible caería en el solipsismo.
La búsqueda de ideas verdaderas
Utilizando su método y deduciendo otras ideas se da cuenta de que hay en la mente mucho más, además del ya conocido “cogito”. Estas ideas que busca son ideas verdaderas, y la verdad tiene que ser clara y distinta por eso empieza con ideas simples a partir de las que obtener las más complejas mediante la razón y la inteligencia para que sigan siendo verdaderas. Distingue tres tipos de ideas: