Descartes: La Razón como Fundamento del Conocimiento y el Método
Enviado por carlos7madrid y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
La Búsqueda de una Solución Universal
Descartes, en su búsqueda por resolver sus inquietudes intelectuales, se percató de que la solución que había concebido no solo era válida para él, sino para todos los seres humanos. Esto se debía a que la razón es una y la misma en todos los individuos. Su inmersión en problemas físicos y mecánicos concretos lo condujo a un tratamiento matemático de los mismos. Posteriormente, se dedicó a investigar el proceder de las matemáticas y a la razón como el cimiento del método y de toda su filosofía.
La Revolución Copernicana de Descartes
Se puede hablar de una revolución copernicana en Descartes. Él sostiene que el conocimiento se justifica, en última instancia, a partir del sujeto, de la razón. La verdad se equipara a la certeza, a la imposibilidad de dudar. Los conocimientos de cualquier ser humano pueden emanar de dos fuentes: la experiencia y la deducción.
Experiencia vs. Deducción
- Experiencia: Puede ser engañosa y susceptible de error.
- Deducción: Es el procedimiento empleado por las matemáticas. Proporciona conocimientos absolutamente ciertos, donde no cabe la duda. La matemática no se nutre de la experiencia; sus conocimientos provienen de la propia mente.
La Razón como Constructora de Verdades
Las verdades indubitables son construidas por la razón. El verdadero conocimiento es una creación de la mente. La deducción también es intuición, solo que añade a esta el ser un paso de un conocimiento a otro; es, por lo tanto, una cadena de intuiciones. Los conocimientos son claros y distintos.
El Método Cartesiano
El método es el conjunto de reglas ciertas y fáciles que conducen gradualmente al conocimiento de todo lo que se es capaz de conocer. A continuación, se detallan dos de las reglas fundamentales:
Regla de la Evidencia
Consiste en no aceptar como verdadera cosa alguna si no se sabe con evidencia que lo es. En otras palabras, no incluir en los juicios nada más que lo que se presente de manera clara y distinta. El acto por el cual la mente alcanza tales conocimientos es la intuición. La intuición hace evidente el objeto del conocimiento porque ella misma lo construye.
Regla del Análisis
Radica en dividir las cuestiones que se han de examinar en el mayor número de partes posibles y necesarias para su mejor solución. Los problemas deben ser determinados y reducidos a sus elementos más simples.