Descartes: Sustancia Infinita, Extensa y el Mundo Mecánico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Sustancia Infinita: Las Ideas en Descartes

Entre las ideas innatas, Descartes destaca la idea de infinito, identificándola con Dios. (Explicar más)

El Mundo y la Sustancia Extensa según Descartes

Descartes encuentra la primera realidad en sí mismo como sustancia pensante, concibiéndola clara y distintamente. Junto a la sustancia pensante, identifica a Dios como sustancia infinita. A Dios le corresponde propiamente la definición de sustancia, pues es Él quien únicamente existe en sí y por sí. Toda otra sustancia existe en sí, pero no por sí. Descartes demuestra la existencia del mundo gracias a Dios, argumentando que Dios no puede engañarnos; nos engañaría si, teniendo en nosotros la sensación del mundo, este no existiera. Si las sensaciones que tenemos no correspondieran a un mundo objetivo y existente.

Los cuerpos, como sustancia extensa, los concibe reducidos a una estructura matemático-geométrica, a orden y medida. De los cuerpos nos queda su atributo: la extensión. Descartes concibe el universo como una gran máquina. Todos los fenómenos se explican por los movimientos de las partículas en que se divide la materia. Todo queda reducido a extensión y movimiento. No hay fuerzas ocultas, ni causas finales.

Si todo en el universo es mecánico, también lo serán sus integrantes, como las plantas, los animales y el cuerpo humano. Para explicar su actividad sólo habrá que recurrir a las leyes que rigen el universo y, por lo tanto, no es necesario hablar de un alma, ni vegetativa, ni sensitiva.

Si todo se explica por la extensión y el movimiento, ¿cómo se explican éstos? Descartes encuentra la solución en Dios. Dios crea la materia con una determinada cantidad de movimiento que conserva constantemente, pues Dios es inmutable tanto en su ser como en sus operaciones. El universo es pensado como un sistema cerrado. Esa materia creada por Dios se divide en innumerables átomos materiales, los cuales chocan entre sí, dando lugar a los diferentes cuerpos, los cuales sólo son combinaciones de átomos, que conservan y transmiten el movimiento. La estructura y funcionamiento de los cuerpos se puede explicar por tres leyes del movimiento:

  • Ley de la Inercia

    Todo cuerpo permanece siempre en el mismo estado de movimiento o reposo, y no puede cambiar mientras no intervenga una fuerza externa a él.

  • Ley del Movimiento en Línea Recta

    Todo cuerpo en movimiento tiende a moverse en línea recta salvo que intervenga una fuerza externa que explique una desviación.

  • Ley de Conservación del Movimiento

    El movimiento no se pierde con los choques de los cuerpos entre sí, sino que la cantidad de movimiento permanece constante.

Todos los fenómenos se reducen a un mecanicismo matemático y el Universo es un sistema cerrado; en él todo se explica por la extensión y el movimiento.

Entradas relacionadas: