Descartes: La Teoría de las Tres Sustancias y la Estructura de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Estructura de la Realidad: La Teoría de las Tres Sustancias

A Descartes no le queda más remedio que deducir la existencia de la realidad a partir de la existencia del pensamiento. Así lo exige el ideal deductivo: puesto que la primera verdad es el *yo pienso*. Descartes distingue tres tipos de ideas:

  1. Ideas adventicias: aquellas que parecen provenir de nuestra experiencia externa.
  2. Ideas ficticias: aquellas que se construyen en la mente a partir de otras ideas.
  3. Ideas innatas: que son las que el pensamiento posee en sí mismo.

Trata de demostrar la existencia de un Dios bueno mediante tres argumentos basados en la idea innata de perfección:

  1. Argumento gnoseológico: nosotros somos imperfectos porque dudamos, pero tenemos la idea de perfección.
  2. Argumento de la causalidad: nosotros somos contingentes e imperfectos ya que tenemos la causa de nuestra existencia en otros de quienes dependemos.
  3. Argumento ontológico: la esencia de Dios implica su existencia, ya que el concepto Dios implica perfección.

La Existencia del Mundo

La existencia del mundo es demostrada a partir de la existencia de Dios, puesto que Dios existe y es infinitamente bueno y veraz, no puede permitir que me engañe al creer que el mundo existe. Descartes niega que existan las cualidades secundarias. Dios solamente garantiza la existencia de un mundo constituido exclusivamente por la extensión y el movimiento.

Los Tres Ámbitos de la Realidad

Descartes distingue tres ámbitos de la realidad: Dios o sustancia infinita, el yo o sustancia pensante (*res cogitans*) y los cuerpos o sustancia extensa (*res extensa*). Sustancia es una cosa que existe de tal modo que no necesita de ninguna otra cosa para existir. El objetivo del pensamiento de Descartes al afirmar que alma y cuerpo, pensamiento y extensión constituyen sustancias distintas, es salvar el alma respecto de la materia. Cada sustancia tiene modos. Los atributos son las propiedades esenciales de la sustancia. Así, de la *res cogitans* el atributo será el pensamiento, la *cogitatio*, y de la *res extensa* será la extensión. Los modos son las propiedades no esenciales de la sustancia.

Cuerpo y Alma

Cuerpo y alma son dos sustancias separadas que pueden existir la una sin la otra: el alma es una sustancia que piensa y el cuerpo es una sustancia extensa. Están unidas, hay un yo que las une. El yo que piensa se encuentra con una realidad que está escindida en dos: cuerpo y alma. La coordinación de estas dos sustancias se lleva a cabo por medio de la glándula pineal, localizada en el cerebro, que es de donde el alma hace sentir especialmente su eficacia hacia todas las partes del cuerpo.

Entradas relacionadas: