Descentralización y Regionalización en Perú: Impacto de las Migraciones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Descentralización y Regionalización en Perú
La descentralización es el proceso continuo cuyo objetivo principal es el desarrollo integral del país. La regionalización surge como una alternativa inmediata para descentralizar el poder político, social y económico. Esto empieza a darse en 1989.
Constitución de las Regiones
Las regiones se constituyen por voluntad e iniciativa propia o, muchas veces, por mandato político.
Autonomía de las Regiones
Según el Art. 197 de la Constitución Política, cada región es autónoma política, económica y administrativamente para que puedan presentar proyectos en mejoras de la región.
Autoridades de las Regiones
- Presidente regional: Elegido por sufragio, su periodo de gobierno es de cinco años. Es revocable y renunciable.
- Consejo de Coordinación Regional: Lo conforman los alcaldes provinciales y sus representantes.
Región Lima
- Situada en el centro occidental del territorio peruano.
- Su superficie representa el 2.5% del territorio peruano.
- Límites:
- Norte: Áncash
- Este: Huánuco, Pasco, Junín
- Sureste: Huancavelica
- Sur: Ica
- Oeste: Océano Pacífico
- Aspectos geográficos: Abarca las zonas del litoral y una gran variedad de pisos ecológicos.
- Organización político-administrativa:
- 9 provincias
- 128 distritos
Provincia de Huaura
Se encuentra ubicada en la región costa del Perú, al norte del departamento de Lima.
- Descripción física: La provincia de Huaura forma parte de la región Lima y está conformada por 12 distritos.
Las Migraciones
Concepto: Son desplazamientos de grupos humanos de un lugar a otro, sea temporal o permanente.
Clases de Migraciones
- Migraciones internas: Es la ruta rural a la urbana (campo a ciudad).
- Migraciones externas: Se trasladan hacia el exterior del país.
- Emigración: Es la salida del lugar de origen hacia otro lugar fijado.
- Inmigración: Es la llegada del grupo poblacional al lugar fijado para establecerse.
Causas de las Migraciones
- Naturales: Causadas por fenómenos naturales.
- Socioeconómicas: Por dependencia o responsabilidad del hombre.
Consecuencias de las Migraciones
Por la llegada:
- Superpoblación.
- Carencia de servicios elementales.
- Incremento de pobreza.
Por la salida:
- Lugares abandonados.
- Atraso económico.
- Carencia de mano de obra.
Tipos de Migración
- Inmigración: Llegada de la población hacia un lugar.
- Migración: Traslado de la población de un lugar a otro.
- Migración estacional: El traslado de la población es por un tiempo.
- Emigración: Salida del lugar de origen.
- Migración permanente: Traslado de carácter definitivo.
Ventajas de las Migraciones
Lugar de salida:
- Aportes económicos que favorecen a la familia y al Estado peruano.
- Reduce las tensiones sociales y los conflictos internos.
Lugar de llegada:
- Aumento de la población joven.
- Aportación a la mano de obra.
- Aumento de la tasa de natalidad.
Desventajas de las Migraciones
Lugar de salida:
- Desequilibrio demográfico.
- Pérdida de la mano de obra joven.
- Falta de interés en la inversión pública.
Lugar de llegada:
- Difícil integración social.
- Absorción laboral en las migraciones.
- Conflictos y tensiones sociales.
- Fuga de cerebros.