Descentralización y el Sistema Laboral Territorial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Descentralizar: dar importancia a los menores niveles de gobierno, es decir, dar competencias y financiamiento.

2ª descentralización: de las CCAA a las entidades locales, ya que son los destinatarios. Pero hay un eslabón perdido, no se han fortalecido los gobiernos locales, el proceso no se ha completado. Por tanto, en 2013, no se llegó a completar.

Los alcaldes piden competencias, financiación (recursos), se quejan de las competencias delegadas sin compensación (destinan recursos para otras competencias, que son las que no corresponden). Hay una deuda histórica y piden participar en decisiones superiores de gobierno.

Defienden una descentralización con orientaciones ya que puede haber riesgos:

  • Conflictos de intereses.
  • Ayuntamientos con menos recursos que otros.

Pero dará participación local, aunque la capacidad no es la misma.

La descentralización se traduce en que los ayuntamientos con más recursos las lleven a cabo e innoven y los demás intenten imitar. Proponen apoyar a los ayuntamientos pequeños y elegir a los alcaldes.


1. El sistema laboral territorial (SLT):

El sistema laboral territorial se entiende como el resultado de la articulación entre el Sistema Local de Ocupación y cuatro sistemas territoriales. Estos cuatro sistemas son:

  1. Sistemas productivo local
  2. Sistema socio institucional local
  3. Sistema de formación local
  4. Sistema reproductivo local


Entradas relacionadas: