Descifrando la Comunicación No Verbal: Indicios, Símbolos y Funciones
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
¿Qué es la Comunicación?
- Es un proceso
- mediante el cual dos o más personas
- se ponen en contacto
- y se relacionan entre sí,
Para transmitirse algo.
La Comunicación No Verbal
Es el conjunto de:
- INDICIOS que emitimos los seres humanos con nuestro cuerpo para comunicarnos, o
- SÍMBOLOS o representaciones de la realidad, creados para el mismo fin.
Las expresiones no verbales suelen acompañar al discurso oral o escrito, enriqueciendo (o dificultando) el acto de comunicación.
¿Qué es un indicio?
- Es una señal, acción o actitud que da a conocer a otras personas, en forma inconsciente o aprendida, “datos” del emisor (o del receptor): su estado de ánimo, una situación que lo afecta, la pertenencia a un estrato socio-cultural, la ubicación geográfica en que vive, su ideología, gustos, etc.
- La comunicación mediante indicios tiene las siguientes características:
- entrega mensajes vagos e imprecisos, razón por la cual:
b) debe existir experiencia previa por parte del receptor al observar el indicio, a fin de interpretarlo adecuadamente;
c) el receptor debe tener algún interés en la observación de la señal, si efectivamente quiere comprender el “mensaje” que porta el indicio emitido por alguien.
¿Qué es un símbolo?
- Es un dibujo, figura u objeto elegido convencionalmente (es decir, mediante un acuerdo), para representar un concepto o una idea. Todo símbolo presenta determinadas características que permiten su reconocimiento, por parte del receptor.
- La comunicación mediante símbolos tiene las siguientes características:
- se ignora al emisor o autor del símbolo. Puede ser una persona o un colectivo;
- siempre existe una clara intención comunicativa;
- el dibujo, figura u objeto que constituye el símbolo determina el contenido del mensaje;
- el receptor sólo puede interpretar el mensaje cuando conoce la significación del símbolo.
De acuerdo a lo anterior, la comunicación no verbal:
- Presenta interdependencia con la interacción verbal.
- A veces tiene más significación que los mensajes verbales.
- Es prácticamente inevitable.
- Predomina la función expresiva o emotiva.
- Varía según la cultura, el tiempo y el espacio donde se manifieste.
Funciones de la Comunicación No Verbal
- 1. Repetir
- 2. Sustituir
- 3. Contradecir
- 4. Complementar
- 5. Acentuar
- 6. Regular o controlar
Tipos de Comunicación No Verbal
- KINÉSICA (GESTOS, ADEMANES, POSTURAS)
- PROXÉMICA (USO DEL ESPACIO, DISTANCIA)
- PARALINGÜÍSTICA (MATICES DE LA VOZ)
(O PARAVERBAL)
- SIMBÓLICO-ICÓNICA (IMÁGENES, ÍCONOS, INDICIOS, SEÑALES, SÍMBOLOS)
Tipos de gestos o ademanes:
- Emblemáticos: representan o sustituyen una palabra
- Ilustrativos: reflejan lo que se está diciendo
- Patógrafo: manifiestan un estado emotivo
Lo Proxémico
- Distancia íntima
- Distancia personal
- Distancia social
- Distancia pública
Lo Paralingüístico o Paraverbal
- entonación
- timbre
- intensidad
- acento
- ritmo
- pausas
Algunos de estos rasgos de nuestra voz pueden representarse en la lengua escrita con los signos de puntuación, exclamación, interrogación, etc.
Lo Simbólico-Icónico
En este tipo de comunicación no verbal están contenidas todas aquellas expresiones culturales de cada comunidad humana, que transmiten, sin palabras, la pertenencia a dichos colectivos y la manera como se relacionan sus integrantes.
Esta comunicación se verifica a través del uso de las siguientes formas:
- Íconos: dibujos semejantes a lo que representan
- Señales: representaciones de cosas o ideas
- Símbolos: representaciones de realidades
- Conductas sociales: costumbres, modas, tradiciones
- Usos sociales: saludos y fórmulas de cortesía