Descifrando el Interior Terrestre: Métodos de Investigación Geológica
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
El estudio del interior terrestre es fundamental para comprender la composición, estructura y dinámica de nuestro planeta. Dada la imposibilidad de acceder directamente a sus capas más profundas, los científicos emplean una combinación de métodos directos e indirectos para desvelar sus secretos y obtener información sobre la composición y el estado físico de sus materiales.
Métodos Directos para la Exploración del Interior Terrestre
Los métodos directos implican el estudio físico y químico de las rocas y materiales que provienen directamente del interior de la Tierra, permitiendo una observación y análisis in situ o de muestras.
Minas y Sondeos Profundos
La información más importante proporcionada por las minas y los sondeos es que, a medida que se profundiza en el interior terrestre, la temperatura aumenta. Este incremento de la temperatura con la profundidad se denomina gradiente geotérmico. Su valor varía de unas zonas a otras, pero se produce en todos los casos.
- Minas: Son excavaciones realizadas para la extracción de minerales. La mina más profunda conocida alcanza los 5.8 km. Nos muestran hasta qué profundidad existen materiales idénticos a los de la superficie.
- Sondeos: Son perforaciones del subsuelo realizadas para buscar minerales o con fines de investigación. Los más profundos oscilan entre 15 y 20 km.
Volcanes
Los volcanes expulsan materiales del interior terrestre, generalmente del manto, ofreciendo una ventana a las capas profundas. Sin embargo, presentan algunos problemas:
- La profundidad de origen de estos materiales es relativamente escasa.
- Los materiales provienen de la fusión parcial de la roca original, lo que puede provocar un cambio en su composición y, por tanto, ofrecer una información sesgada.
Inclusiones
Durante su ascenso por la chimenea volcánica, el magma arranca rocas sólidas de diferentes profundidades (conocidas como xenolitos o inclusiones). Estas rocas, que pueden haber estado sometidas a temperaturas de entre 1000 y 2000 ºC en su origen, proporcionan información valiosa sobre la composición y las condiciones de las capas profundas.
Métodos Indirectos para la Investigación del Interior Terrestre
Los métodos indirectos se basan en el estudio de propiedades físicas de las rocas y la propagación de fenómenos a través del interior terrestre para deducir su composición y estructura, sin necesidad de acceso directo a las muestras. Se basan en el estudio de la densidad y otras propiedades de las rocas para posteriormente deducir su composición.
Método de la Densidad
Este método se basa en la comparación de densidades:
- La densidad de la roca de la superficie es de aproximadamente 2.7 g/cm³.
- La densidad media de la Tierra es de 5.52 g/cm³.
- Por lo tanto, el interior debe ser mucho más denso que la superficie.
- Se deduce que elementos pesados como el hierro, el elemento más denso y abundante en el planeta, se encontrarían concentrados en el núcleo.
Método Sísmico
Es el procedimiento que más información ha aportado acerca de la estructura del interior terrestre. Se basa en el estudio de los terremotos y el modo en que viajan las ondas sísmicas que originan. La velocidad y trayectoria de estas ondas cambian al atravesar materiales con diferentes propiedades físicas (densidad, estado, composición), permitiendo mapear las capas internas de la Tierra.