Descifrando el Lenguaje: Glosario de Términos Clave en el Desarrollo y Trastornos del Habla

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Glosario de Términos Clave en el Desarrollo y Trastornos del Habla

A

  • Agramatismo: Dificultad o incapacidad para usar correctamente las normas y usos gramaticales en la construcción de frases.
  • Anomia: Dificultad o imposibilidad de denominación de objetos.
  • Asperger: Trastorno generalizado del desarrollo caracterizado por severas y crónicas incapacidades en lo social, conductual y comunicacional.
  • Audiograma: Gráfica que representa las intensidades y frecuencias de sonidos que una persona es capaz de oír.

B

  • Balbuceo: Juego vocal del niño pequeño en el que produce sonidos y ruidos acompañados de melodía, pero sin mensaje o significado.

C

  • Comprensión situacional: Comprensión de significados basada en claves del contexto y en la interpretación de las condiciones ambientales que se dan.

D

  • Deixis: Elementos lingüísticos que refieren a una persona, lugar o tiempo que es referente de la comunicación y que, generalmente, se expresa con pronombres como éste, ésa, él, allí, etc.
  • Deprivación cultural: Condiciones de insuficiencia o inadecuación de estímulos ambientales que pueden determinar carencias importantes en los procesos de adquisición y desarrollo infantil.

E

  • Epéntesis: Adición o inserción de fonemas en una palabra.
  • Estereotipias: Repeticiones de sonidos carentes de significado. También se aplica a movimientos repetitivos sin fin determinado.

F

  • Farfulleo: Desorden en el ritmo y flujo verbal con habla acelerada, desordenada y entrecortada.
  • Feed-back correctivo: Adaptación del lenguaje adulto para ofrecer un modelo adecuado de habla teniendo en cuenta las producciones lingüísticas realizadas por el niño.

I

  • Implante coclear: Transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo.

M

  • Maloclusión: Cierre dental incorrecto entre la arcada dental superior e inferior causado por mal alineamiento de los dientes o de los maxilares.
  • Mecanismos de adquisición del lenguaje: Estrategias o procesos mediante los cuales el niño accede al lenguaje y lo domina.
  • Metátesis: Inversión del orden de los fonemas o sílabas de una palabra.

P

  • Parafasia: Articulación de la palabra inapropiada por alteración de letras, sílabas, palabras o frases.
  • Procesos de simplificación silábica: Son procesos que afectan a la estructura silábica de la palabra, la cual se simplifica a través de omisiones o adiciones de sílabas o de fonemas, de metátesis o inversiones, etc.
  • Prótesis auditiva: Sistema electrónico que sirve para amplificar el sonido, es decir, para aumentar su intensidad.

S

  • Sobregeneralización semántica: Asigna el mismo nombre a todo lo que considera similar en cuanto a la función o la forma.

T

  • Terapia miofacial: Intervención específica sobre los órganos fonoarticulatorios que busca la compensación y equilibrio de fuerzas musculares de la lengua sobre los dientes, sobre los labios, paladar, etc.

V

  • Vestibular: Relativo al equilibrio.

Entradas relacionadas: