Descifrando el Lenguaje: Vocabulario Enriquecido para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Vocabulario Enriquecido: Clave para una Comunicación Efectiva

Definiciones y Ejemplos

A continuación, se presenta una lista de palabras con sus respectivas definiciones y ejemplos de uso, con el objetivo de mejorar la comprensión y expresión del lenguaje:

  • Melodía musical que se repite: Leitmotiv.
  • Fabulaciones: Imaginaciones.
  • Contundente: Terminante.
  • Invulnerable: Inmune.
  • Imprecaciones: Insultos.
  • Vehementes: Apasionadas.
  • Desbordante: Excesivo.
  • Deslumbrador: Asombroso.
  • Perverso: Malicioso.
  • Ostentosamente: Evidente.
  • Centelleante: Resplandeciente.
  • Opresión: Tensión.
  • Supersticioso: Que tiene creencias no explicables por miedo a la razón.
  • Inmortal: Que no se muere nunca.
  • Arpón: Utensilio de pesca, es un palo de madera y una punta de hierro.
  • Corroer: Destruir.
  • Alucinación: Imagen falsa que hace la mente.
  • Armador: Persona que contrata marineros para los barcos de pesca.
  • Tosca: Rústica.
  • Carta marina: Mapa del mar con indicaciones para la navegación.
  • Cachalote: Mamífero de cabeza grande y algo menor que la ballena.
  • Concienzudamente: A conciencia.
  • Tributo: Pago de un impuesto.
  • Híbrido: Ser que viene de la unión de dos individuos de especies diferentes.
  • Luto: Situación de duelo.
  • Comitiva: Conjunto de personas que acompañan a algún personaje.
  • Turbado: Aturdido.
  • Fauces: Parte posterior de la mandíbula de un animal.
  • Emanar: Surgir.
  • Rito: Ceremonia.
  • Privado: Despojado.
  • Aguzar: Poner atención para percibir mejor con los sentidos.
  • Exhausto: Agotado.
  • Fornido: Fuerte.
  • Enarcar: Levantar la ceja arqueándola.
  • Angosto: Estrecho.
  • Cubierta: Suelo del barco.
  • Inquisitiva: Que intenta averiguar algo.
  • Camuflaje: Acción de ocultar o disimular algo con el entorno.
  • Pomo: Agarrador de la puerta redondeado.
  • Figuración: Imaginación.
  • Fantasear: Imaginar.
  • Prosaico: Vulgar.
  • Renta: Cantidad de dinero que recibes por cualquier concepto cada cierto tiempo.
  • Fascinador: Encantador.
  • Enjuto: Delgado.
  • Pergamino: Piel de animal que se usaba antiguamente para escribir.
  • Desastrado: Sucio.
  • Modelo: Persona que posa para que la copie un pintor.
  • Abatido: Deprimido.
  • Ajado: Con arrugas.
  • Ruborizado: Rojo de vergüenza.
  • Andrajo: Ropa vieja y rota.
  • Jirón: Trozo desgarrado de ropa.
  • Traje de etiqueta: Traje de hombre para ceremonias.
  • Zopenco: Tonto.
  • Monsieur: En francés, cortesía, señor.
  • Injuria: Insulto.
  • Lesión: Daño.
  • Repertorio: Serie de insultos que emplea el personaje.
  • Acta: Documento oficial que refleja lo sucedido.
  • Desaforadamente: De forma desmedida.
  • Retahíla: Serie de datos que resulta excesiva.
  • Inofensivo: Que no causa daño.
  • Pronóstico: Juicio de un médico.
  • Sin miramientos: Sin respeto.
  • Abominable: Aborrecible.
  • Avasallar: Imponerse por la fuerza.
  • Pánfilo: Persona atontada, parada.
  • Tiempos de hambre: Posguerra 1936-1939.
  • Cartilla de racionamiento: Cupones para adquirir alimentos.
  • Manjar: Comida muy apetitosa.
  • Rapiñaban: Hurtaban a escondidas.
  • Letanía: Rezo en el que se repiten palabras.
  • Roña: Suciedad que se pega a las cosas y a las personas.
  • Ensimismado: Concentrado en sí mismo.
  • Enlamado: Lleno de barro.
  • Zuecos: Calzado de madera.
  • En vereda: Controlada.
  • Cuscurro: Trozo del extremo de la barra de pan.
  • Tojo: Planta de flores amarillas.
  • Repicar: Tocar las campanas.
  • Repique: Sonido de las campanas.
  • Alborada: Amanecer.
  • Cachelo: En Galicia, trozo de patata cocida con el que se acompañan ciertos guisos.
  • Borona: Pan de maíz.
  • Gabán: Abrigo.
  • Pecado: Falta.
  • Penitencia: Castigo.
  • Desazón: Desasosiego.
  • Galope: Marcha veloz del caballo.
  • Camarada: Compañero.
  • Crin: Conjunto de cabellos largos que tienen los caballos en el cuello.
  • Tinieblas: Oscuridad.
  • Ejemplar: Cada uno de los individuos de cada especie.
  • Gamo: Mamífero con los cuernos como palas.
  • Chaparral: Sitio poblado de chaparros.
  • Purpúreo: De color rojo morado.
  • Trufa: Hongo negro para condimentar ciertos alimentos.
  • Paradójico: Absurdo.
  • Esbelto: Delgado.
  • Torneado: Redondeado.
  • Masabú: Lengua indígena, cortesía, señora.
  • Rocío: Conjunto de gotas en las hojas de madrugada.
  • Esparcir: Arrojar una cosa en distintas direcciones.
  • Leonado: De color rubio oscuro.
  • Linde: Límite.
  • Cervato: Ciervo menor de seis meses.
  • Vínculo: Unión.
  • Talado: Cortado.
  • Colono: Persona que cultiva tierras que son propiedad de otras.
  • Yunque: Pieza de hierro sobre la cual los herreros golpean sus metales.
  • Legítimo: Auténtico.
  • Nato: Nacido.
  • Congregado: Reunido.
  • Ataviado: Vestido.
  • Prorrumpir: Emitir.
  • Beneplácito: Consentimiento.
  • Corroborar: Apoyar.
  • Sin tacha: Intachable.
  • Empuñadura: Parte por la que se coge una arma.
  • Blandir: Mover una arma en el aire de forma amenazadora.
  • Destellear: Resplandecer.
  • Fulgor: Brillo muy intenso.
  • Clamor: Griterío.
  • Estruendo: Ruido muy grande.
  • Proeza: Hazaña.

Entradas relacionadas: