Descifrando el Pasado: Técnicas y Principios de Datación Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

¿Qué se necesita para reconstruir el pasado? Los sucesos geológicos generan cambios que dejan huellas, y esas huellas pueden ser:

  1. Materiales depositados (lodo = inundación).
  2. Formas geológicas: valles en V.
  3. Estructuras formadas: pliegues y fallas.

Datación

Dos formas de ordenar los procesos geológicos:

a) Datación Relativa

Este método consiste en establecer qué cambio ocurrió antes y después, sin ofrecer cifras numéricas.

b) Datación Absoluta

Consiste en indicar con cifras cuántos años o millones de años hace que ocurrió un suceso determinado.

Principios Fundamentales de Datación

a) Principio de Horizontalidad Original de los Estratos

  1. Los sedimentos se depositan formando capas horizontales.

b) Principio de Superposición de los Estratos

Se depositan unos sobre otros, situando el más antiguo abajo y el más moderno arriba.

Si los estratos no están en horizontal, se siguen estos criterios:

a) La Existencia de Fósiles

La presencia de fósiles nos va a permitir ordenar los estratos del más antiguo al más moderno.

b) La Granoselección (Estratificación Graduada)

La sedimentación de materiales de tal manera que los más gruesos caerán antes sobre los finos. Sabremos cuál es el estrato o el muro y cuál es la parte superior (techo del estrato).

c) Las Suelas de Desecación

Se forman al secarse los sedimentos. Son huellas abiertas en la superficie que se cierran en profundidad. En un corte tienen forma de V y en otro apuntan hacia el muro del estrato.

Fósiles

Los fósiles nos proporcionan:

  1. Cómo fue la vida en el pasado.
  2. En qué ambiente se formó la roca.
  3. Cuándo se formó esa roca.

Los mejores fósiles para caracterizar una roca reciben el nombre de fósiles guía y deben reunir 3 características: haber tenido una amplia distribución geográfica, ser abundantes en las rocas y haber vivido durante un corto periodo de tiempo.

Datación Absoluta

Jair Patterson determinó y basó sus cálculos en la desintegración de elementos radioactivos:

  • Elemento padre (inicial).
  • Elemento hijo (final).

Periodo de Semidesintegración

Es el tiempo que tarda una muestra cualquiera, de cualquier elemento padre, en reducir su cantidad a la mitad. Por lo tanto, conociendo la cantidad del elemento padre y del hijo, y el periodo de semidesintegración, podemos conocer la edad de la roca.

Entradas relacionadas: