Descifrando el Sonido: Propiedades, Elementos y Texturas Musicales
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Cualidades del Sonido
- Duración: Diferencia entre sonidos largos y cortos.
- Altura: Diferencia entre sonidos agudos y graves.
- Intensidad: Diferencia entre sonidos fuertes y suaves.
- Timbre: Fuente sonora.
Elementos de la Música
- Ritmo: Organización de sonidos según su duración.
- Melodía: Organización de los sonidos por su altura.
- Dinámica: Organización de sonidos según su intensidad.
- Timbre: Organización de los sonidos según su fuente sonora, aspecto clave para analizar una canción.
Melodía
Sucesión de notas de diferentes alturas, organizadas de manera que tengan un sentido musical para el oyente. Puede ser aguda o grave.
- Aguda: Tiene más frecuencia y se repite constantemente.
- Grave: Tiene menor frecuencia porque su vibración es menor.
Características Principales de las Melodías
- Ámbito: Diferencia entre la nota más grave y la más aguda. Puede ser amplio o reducido.
- Registro: Ubicación de la mayoría de las notas. Puede ser agudo, medio o grave.
- Perfil: Es el dibujo melódico y se puede clasificar según:
- Monótona: Repite la misma nota y la mantiene. Ejemplo: Minions.
- Ondulada: Se mueve entre alturas cercanas sin realizar saltos.
- Angular: Realiza saltos constantemente con alturas que no son cercanas. Ejemplo: El inicio del Himno Nacional.
- Mixta: Combina las características anteriores. Ejemplo: Himno Nacional antes de que empiece a cantar.
Ritmo
Se utiliza para agrupar sonidos musicales teniendo en cuenta la duración y los acentos, compuestos por tiempos que se pueden clasificar en: binarios (2 tiempos por compás), ternarios y cuaternarios.
Armonía
Se produce cuando dos o más notas diferentes suenan a la vez formando un acorde.
Melodía y ritmo constituyen las bases de las formas musicales horizontales de los sonidos, y la armonía representa la disposición vertical y simultánea de los ritmos.
Textura
Manera en la que se entretejen los sonidos en una composición musical. Está conformada por aspectos horizontales (melodía y ritmo) y verticales (armonía).
Se puede clasificar en:
- Acompañada: Se distingue una melodía principal que es acompañada por otros instrumentos o voces.
- En Bloque (Homofónica): Todas las melodías se mueven al mismo ritmo.
- Entrelazadas: Todas las melodías son principales y se van mezclando al sonar.
- Monofónica: Una sola línea melódica.
Timbre
Elemento que nos permite distinguir una fuente sonora de otra. Se pueden encontrar voces, instrumentos o efectos sonoros.
Voces
Se clasifican por género (femenino y masculino) y edad (niños, adolescentes y adultos).
Agrupaciones Vocales
Solista, dúo, trío, cuarteto, octeto y coro.
Instrumentos
Solista, dúo, trío, cuarteto, asamblea (diferentes instrumentos), orquesta (viento y percusión).
Los instrumentos se clasifican según el elemento vibrante:
- Aerófonos: Suenan por la vibración del aire.
- Cordófonos: Suenan por la vibración de las cuerdas. Ejemplo: Una guitarra.
- Membranófonos: Suenan por la vibración del parche o membrana. Ejemplo: Una batería.
- Idiófonos: Vibración de todo el cuerpo. Ejemplo: Maracas.
- Electrófonos: Suenan por la vibración de una conexión eléctrica. Ejemplo: Guitarra eléctrica.