La Descolonización de Asia y África: Un Recorrido Histórico
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
La Descolonización de Asia y África
Asia
India
India es la primera colonia que se independiza en Asia a finales del siglo XIX. Se crea el Partido del Congreso, de fuerte componente nacionalista, que reivindicará la independencia de India después de la Primera Guerra Mundial. También se creó la Liga Musulmana. La independencia llegará después de la Segunda Guerra Mundial gracias a Gandhi y Nehru, pertenecientes al Partido del Congreso, que abogaron por la lucha no violenta contra los británicos en la India. La independencia significó un choque entre las dos comunidades religiosas, estallando una guerra entre ambas y muriendo Gandhi a manos de un fanático religioso. Finalmente, se crearán dos estados diferentes: India, de religión hinduista, y Pakistán, de religión musulmana, reconocidos en 1947.
Indonesia
Los japoneses habían ocupado Indonesia durante la Segunda Guerra Mundial, expulsando a los holandeses. Durante la ocupación, lideró Sukarno. Tras la derrota japonesa en la guerra, Indonesia se proclamó independiente en 1945. Tras esta proclamación, inició una guerra colonial en 1947 en la que Holanda intentó recuperar el territorio, pero debido a la presión internacional de Estados Unidos, Holanda concederá la independencia a Indonesia en 1949.
Indochina
Era una colonia francesa desde el siglo XIX. Los japoneses la habían ocupado durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la derrota japonesa, el líder comunista Ho Chi Minh proclamó la independencia de Indochina. Tras una guerra con Francia que duró casi 9 años, se firman los acuerdos de Ginebra por los que Indochina se divide en tres estados: Laos, Camboya y Vietnam. Vietnam se divide en dos estados: comunista al norte y pro-occidental al sur.
África
África del Norte
En el norte de África, Francia tiene Túnez, Marruecos y Argelia. Túnez y Marruecos se independizan de forma pacífica en 1956 y Marruecos se convirtió en un reino, siendo su primer rey Mohammed V, y Túnez en una república.
Argelia, en cambio, la independencia llegará tras una gran guerra que comienza en 1954 con un levantamiento contra la presencia francesa, liderado por el partido Frente de Liberación Nacional. La guerra termina en 1962.
África Negra
Las colonias inglesas conceden la independencia de forma pacífica a la mayoría de sus colonias entre 1955 y 1962: Nigeria, Kenia, Tanzania, Uganda... Todos estos países se unen a la Commonwealth.
Francia
Concedió la independencia a partir de los años 60 (Mali, Níger, Chad, Túnez...). Intentarán agrupar estos países en una unión, pero los países se muestran reacios a participar.
Congo Belga
Se independiza de Bélgica en 1959. Después hay una guerra civil que acaba dividiendo el país en tres países diferentes: Burundi, Ruanda y Zaire.
Colonias Españolas
:se indp Guinea en 68. El Sidi Ifni en 69 y el Sáhara Español en 75. Las últimas colonias que se van a independizar son las colonias portuguesas Mozambique y Angola en el 75.