Descolonización y sus Impactos Globales: Causas, Conflictos y Neocolonialismo
Causas del Movimiento Emancipador de las Colonias
El movimiento emancipador de las colonias fue impulsado por diversas causas:
- El deseo de independencia de la mayoría de la población de las colonias.
- La pujanza de los movimientos nacionalistas.
- La disminución del prestigio de las potencias coloniales.
- La expansión de una opinión internacional contraria a la colonización.
- El apoyo a la descolonización de las dos grandes potencias.
El Conflicto Árabe-Israelí: Orígenes y Desencadenantes
En 1947, una resolución de la ONU propuso la partición en dos Estados, uno judío y otro palestino, y en 1948 se proclamó el Estado de Israel. Los palestinos y sus vecinos musulmanes no reconocieron el nuevo Estado israelí y formaron la Liga Árabe, lo que desencadenó la primera guerra árabe-israelí.
Neocolonialismo: Definición y Diferencias con el Colonialismo
El neocolonialismo era una nueva forma de dominio que comportaba una dependencia económica y cultural de la antigua metrópoli por parte de los países descolonizados. Se diferencia en que el neocolonialismo utiliza otros medios de presión indirectos, como estrategias financieras, económicas o comerciales.
Problemas Post-Descolonización: Desafíos Económicos, Políticos y Territoriales
Tras la descolonización, surgieron diversos problemas:
- Territoriales: El trazado de las fronteras de los países que se independizaban respondía a intereses coloniales y, frecuentemente, estos países agrupaban a tribus y etnias diversas, lo que generó conflictos.
- Políticos: Algunos de los nuevos dirigentes instauraron gobiernos dictatoriales y corruptos, sustentados por el ejército, que satisfacían los intereses de las viejas metrópolis. En algunos países surgieron movimientos revolucionarios para hacerse con el poder, lo que desencadenó guerras civiles.
El Concepto de Tercer Mundo: Significado y Características
La expresión Tercer Mundo designa a todos aquellos países que viven en situación de dependencia, pobreza o subdesarrollo.
Además de los países nacidos tras la descolonización, este concepto agrupa a países que, aunque independientes desde hace tiempo, muestran situaciones semejantes.