La Descolonización Mundial: Factores, Etapas y el Surgimiento del Tercer Mundo
Clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 3,47 KB
Descolonización: Configuración de una Nueva Realidad Global
El proceso de descolonización constituye uno de los factores más decisivos en la configuración de una nueva realidad histórica en el panorama global de la época actual, y ha dado origen a un nuevo Tercer Mundo.
Factores de la Descolonización y el Neocolonialismo
La descolonización tiene como consecuencia la independencia. Sin embargo, esta no se alcanza de forma completa en muchos países, pues aunque la mayoría consigue su soberanía política, los lazos que les unen al pasado colonial quedan profundamente estrechados. Se mantiene una dependencia social, económica y cultural que condiciona su posterior desarrollo, cayendo en una nueva modalidad de colonialismo (el neocolonialismo).
Factores Internos
El crecimiento demográfico
La mayoría de los países, en vísperas de su revolución, contaban con unos índices demográficos elevados. Se produjeron grandes corrientes migratorias hacia las grandes urbes. Este incremento urbano sirvió de cohesión y acercamiento a los problemas, y a la vez, de difusión de ideologías y actitudes hostiles a la presencia colonial.
Transformaciones económicas y sociales
La introducción de economías especulativas y de nuevos sistemas de intercambio en las colonias trajo como consecuencia la destrucción de los anteriores sistemas de subsistencia. A la vez, situó a estas naciones en un circuito comercial internacional que se definiría como de "intercambio desigual", al desequilibrarse claramente a favor de los colonizadores.
Cambios culturales e ideológicos
Las sociedades coloniales soportaron la implantación de las formas de pensamiento y los valores surgidos en Occidente. Ante el choque producido por la presencia extranjera, los círculos ilustrados indígenas, pertenecientes a la burguesía, iban aumentando con la extensión de la enseñanza occidental.
Esta minoría ilustrada, sin embargo, aprendió de Occidente: bien la manera de prosperar dentro del sistema establecido, o bien la de utilizar sus enseñanzas en su contra en el momento oportuno, siendo, por tanto, los principales animadores de los movimientos nacionalistas e independentistas.
Factores Externos
La crítica anticolonial
La oposición al régimen colonial nace casi desde los comienzos de la colonización europea. Desde dentro del socialismo se condena el principio de implantación de un pueblo sobre otro.
El Proceso Descolonizador
La descolonización implicó la independencia casi total de las potencias, aunque estas pretendían encontrar otra vía más sutil de dominación. Esta es la vía aplicada en casi toda África.
Etapas del Proceso Descolonizador (Según Martínez Carreras)
El proceso abarca 4 periodos, según Martínez Carreras:
- Fines del siglo XVIII - Principios del siglo XIX: Independencia de países hispanoamericanos.
- 1919-1945: Se inician movimientos políticos nacionalistas en Asia y África.
El autor señala que este es un tiempo en que cambian las relaciones entre las colonias y la metrópolis. Las colonias aportaron recursos materiales (alimentos) y recursos humanos (soldados) para soportar la guerra.
Los contactos entre colonia y metrópolis acentuaron el conocimiento de las tremendas diferencias, haciendo cada vez más marcado lo que los separaba.