Descolonización: Un Proceso Histórico Clave en África y Asia
El concepto de descolonización se utiliza para definir el proceso histórico que sucede tras la Segunda Guerra Mundial, por el cual las antiguas colonias de África y Asia consiguieron la independencia política.
Etapas de la Descolonización
- 1945-1955: Tanto en el continente africano como en el asiático, en los distintos asentamientos coloniales, se va aumentando progresivamente la conciencia de la necesidad de su expansión y de la fuerza que pueden tener frente a los dos bloques políticos, militares y económicos que habían surgido tras la Segunda Guerra Mundial. Así se desarrolla principalmente en Asia, concluyendo con la conferencia en Indonesia, en Bandung, en 1955, que presenta por primera vez la toma de conciencia del Tercer Mundo. Aquí nace un tercer bloque: el Tercer Mundo.
- 1955-1975: Se crea ya el concepto del Tercer Mundo y los países que quieren formar parte. El concepto revolucionario se va a propagar y, al finalizar esta segunda etapa, se puede dar por concluida la descolonización del continente asiático y del mundo islámico. Es entonces cuando la mayor parte de los territorios africanos acceden a la independencia.
- 1975-1995: Se perfilan las últimas independencias, que se producen en territorios de África, Oceanía, en el Caribe y el último en Asia Central.
Factores de la Descolonización
- Pérdida de la hegemonía europea: Las colonias habían colaborado en la Primera Guerra Mundial de una forma activa, tanto con su esfuerzo económico como aportando tropas. La guerra acaba con una Europa destrozada y un nuevo orden internacional, nacido del conflicto, presenta un discurso diferente al del periodo del colonialismo. Por tanto, muchas colonias ven ahora el momento apropiado para lograr la independencia.
- Aparición y desarrollo de los movimientos nacionalistas: Este fenómeno se da gracias a:
- La existencia de fuerzas externas a la colonia, que tienen un doble origen:
- Las consecuencias estratégicas nacidas de la Primera Guerra Mundial.
- El pensamiento occidental, que consiste en una corriente crítica a la idea imperialista y que aflora en sectores políticos, intelectuales, etc.
- Fuerzas internas de la colonia, impulsadas por las élites económicas e intelectuales de la propia colonia, en las que se ha calado la idea nacionalista. Esto se debe al desarrollo económico y militar que se produce en las colonias.
- La existencia de fuerzas externas a la colonia, que tienen un doble origen:
- Internacionalización del proceso de descolonización: Se distinguen varias fuerzas que actúan a favor de la descolonización:
- Las nuevas superpotencias como la URSS y EE. UU. se muestran a favor de la descolonización. Para EE. UU. supone un freno a la expansión comercial y para la URSS se critica el colonialismo desde Lenin.
- La evolución seguida por algunas potencias como Gran Bretaña con su comunidad.
- La creación de organizaciones como la ONU, que se mostró en contra del colonialismo de los pueblos.