El Descontento Criollo: Factores que Impulsaron la Independencia de América Latina

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

1. El Monopolio Comercial Español

Existía una gran incongruencia en el comercio entre las colonias americanas y España. Hasta la regulación de dicho comercio, toda Latinoamérica solo podía comerciar con España a través de un único puerto (primero Sevilla y luego Cádiz). Los productos se volvían competitivos en Europa y los precios se modificaban según la oferta y la demanda. Fue entonces cuando los criollos se percataron de las posibilidades que ofrecía el comercio con toda Europa.

Esto se relacionaba con el contrabando, especialmente con Inglaterra, que pagaba más por los productos americanos debido a su interés en las islas. Aunque los americanos se enriquecían, eran conscientes de que podrían obtener mayores ganancias. Anhelaban romper las relaciones con la metrópoli para comerciar libremente con cualquier país.

2. La Influencia de las Ideologías y el Sentimiento Americano

A este deseo de libertad comercial se sumaron otros factores, como la influencia de las ideologías y el surgimiento de un sentimiento de identidad americana. El geógrafo Humboldt, en sus descripciones de América, señaló que "los criollos prefieren que se les llame americanos y desde 1789 se les oye decir mucho y con orgullo, yo no soy español, yo soy americano".

Este sentimiento de identidad, arraigado en el mundo humano y especialmente en Latinoamérica, se debía a que los criollos habían nacido y crecido en América. La cultura española les llegaba de forma indirecta, no la habían vivido. Este nacimiento espiritual de identificación también generó descontento por la mala gestión de los funcionarios españoles en las colonias.

3. La Mala Gestión Colonial y las Reformas Fiscales

El deseo de enriquecimiento de los funcionarios españoles en América condujo a una mala gestión colonial. Las Indias eran una oportunidad para ascender socialmente y obtener riquezas, lo que incentivaba el fraude y la corrupción. Esto provocó la rebelión de los criollos y aumentó el descontento.

Además, las reformas fiscales de Carlos III, con la introducción de las Intendencias, empeoraron la situación. Los intendentes, inspectores generales de Hacienda, buscaban aumentar la recaudación de impuestos en las colonias. Se estima que la recaudación aumentó en 15 millones de ducados con la entrada en vigor de estas reformas.

4. El Sentimiento de Usurpación de Funciones

Finalmente, el sentimiento de usurpación de funciones por parte de los españoles también contribuyó al descontento criollo. Se preguntaban: "¿Por qué tienen que venir de fuera a controlarme a mí? Si nosotros somos los americanos, debemos gobernarnos nosotros mismos".

En resumen, la combinación de estos factores: el monopolio comercial, la influencia de las ideologías, el sentimiento de identidad americana, la mala gestión colonial, las reformas fiscales y el sentimiento de usurpación de funciones, alimentó el descontento criollo y sentó las bases para la independencia de América Latina.

Entradas relacionadas: