Descripción y Análisis de Cargos: Requisitos, Responsabilidades y Capacitación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Descripción de Cargos y Análisis de Puestos de Trabajo
Descripción de cargo
Nombre empresa Intrínseco
1-Descripción genérica: breve reseña del cargo.
2-Descripción del puesto: enumerar las tareas o funciones que conforman un cargo y lo diferencian de los demás. Descripción de las tareas y funciones "que hace el ocupante", periodicidad "cuando lo hace", métodos para la ejecución "como lo hace", objetivos del cargo "por qué lo hace".
Orientada hacia el contenido, hacia sus aspectos intrínsecos.
Análisis del Puesto (4 áreas)
3- Requisitos intelectuales: escolaridad, experiencia, adaptabilidad del puesto, aptitudes requeridas.
4- Requisitos físicos: esfuerzo físico requerido, concentración visual, destrezas o habilidades, complexión física requerida.
5- Responsabilidades adquiridas: supervisor de personal, relaciones internas y externas, información confidencial.
6- Condiciones de trabajo: ambiente de trabajo, riesgos de trabajo (accidentes y enfermedades).
Pretende estudiar y determinar los requisitos, responsabilidades y condiciones que el puesto exige para su adecuado desempeño.
Métodos para la Descripción y Análisis de Cargos
1) Observación directa: se observa al ocupante del cargo en pleno ejercicio de sus funciones.
- Ventajas: veracidad de datos, no requiere abandono de labores, ideal para cargos sencillos y repetitivos.
- Desventajas: invertir mucho tiempo, no permite obtener otros datos, no para cargos más complejos.
2) Cuestionario: ocupante o supervisores registran todas las indicaciones posibles acerca del cargo.
- Ventajas: ocupantes y jefes pueden llenar conjuntamente el cuestionario, más económico, ideal para cargos de alto nivel.
- Desventajas: no recomendable para cargos de bajo nivel, exige cuidadosa elaboración y planificación.
3) Entrevista directa: enfoque más flexible y productivo, se puede obtener información relevante.
- Ventajas: posibilidad de analizar y aclarar dudas, mayor rendimiento en el análisis, no tiene contradicciones.
- Desventajas: puede generar confusión entre opiniones.
4) Método mixto: combinación de dos o más métodos.
El Proceso de Capacitación
1) Diagnóstico de la situación: objetivos de la organización, competencias necesarias, problemas de producción, problemas de personal, resultados de la evaluación del desempeño.
2) Decisión sobre la estrategia: programación del entrenamiento, a quién entrenar, cómo entrenar, qué aspectos entrenar, dónde entrenar, cuándo entrenar.
3) Implementación o acción: conducción y aplicación del programa de entrenamiento a través de; gerente de línea, asesoría de RH, ambos, terceros.
4) Evaluación y control: monitoreo del proceso, evaluación y medición de resultados, comparación de la situación actual con la situación anterior, análisis del costo beneficio.