Descripción Botánica Detallada de Musa y Ensete: Morfología, Flores y Frutos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Características Botánicas de Musa y Ensete

Son especies herbáceas perennes, glabras, semejantes a árboles, que emergen a partir de un cormo masivo y simpódico, y que mueren después de la floración. En el caso de Ensete, es monocárpica; en el de Musa, es policárpica y genera renuevos.

Morfología General

  • Hojas

    Las hojas son grandes o muy grandes, dispuestas en espiral con una vaina basal muy gruesa, un pecíolo largo y una lámina simple, entera (aunque rápidamente se rompe en tiras) que se encuentra totalmente enrollada en la prefoliación. Las bases envainantes se solapan muy estrechamente (adpresas) unas a otras, formando un falso tronco hueco (seudotallo). La lámina tiene un prominente nervio central y numerosas venas laterales con una nerviación paralela.

  • Eje de la Inflorescencia

    El eje de la inflorescencia nace del cormo, tiene poco tejido mecánico y crece a través del tubo formado por las vainas; una vez ha salido por su extremo, cae hacia un lado. La porción de eje que sobresale porta una densa sucesión de grandes brácteas, coriáceas, aquilladas o con forma de barco, espiralmente colocadas. Cada una de ellas subtiende e inicialmente cubre más o menos una cima monocasial con pocas flores, sin brácteas, las cuales se recurvan exponiendo las flores en la antesis.

Estructura Floral y Reproductiva

  • Flores

    Las flores son epíginas, irregulares, fuertemente nectaríferas (con nectarios del septo) y adaptadas a la polinización por pájaros o murciélagos. Las flores unisexuales funcionales se distribuyen de la siguiente manera: las subtendidas por las brácteas inferiores son pistiladas, con estambres reducidos no funcionales; mientras que las de las brácteas superiores son estaminadas, con un ovario no funcional.

  • Tépalos

    Se presentan 6 tépalos, todos petaloideos, básicamente en dos verticilos. Los 3 sépalos y dos pétalos se fusionan para dar lugar a una estructura con 5 dientes o lóbulos, inicialmente tubular, que después se rasga por un lateral; el tercer pétalo (adaxial) es libre.

  • Estambres

    Generalmente 5 estambres; el ausente normalmente es opuesto al pétalo libre, o a veces está representado por un estaminodio. Raramente son 6 y los 6 funcionales.

  • Polinización

    La polinización es realizada por pájaros o murciélagos.

  • Gineceo

    El gineceo consta de 3 carpelos unidos para formar un ovario ínfero, trilocular, terminado en un estilo trilobulado.

  • Fruto

    Fruto carnoso, con un exocarpo firme y separable (ej. Musa x paradisiaca).

Entradas relacionadas: