Descripción Clínica y Prevención de Enfermedades Exantemáticas (Sarampión, Rubeola y Varicela)
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 2,97 KB
Enfermedades Infecciosas Exantemáticas
Son enfermedades que cursan con un exantema que afecta a zonas más o menos amplias de la piel. Las lesiones dérmicas características tienen forma de:
- Mácula
- Pápula
- Vesícula
- Pústula
1. Sarampión
Producida por un paramixovirus. El contagio es por vía respiratoria o por contacto directo con el enfermo. Aparece por brotes cada 2 o 3 años. Confiere inmunidad permanente. Tiene un periodo de incubación de 7 a 21 días.
Manifestaciones Clínicas
- Fiebre elevada
- Tos ronca y seca
- Conjuntivitis
- Estornudos y rinorrea
- Exantema en la boca (manchas de Koplik: lesiones blancas rodeadas de un halo eritematoso).
En el periodo exantemático aparecen lesiones dérmicas en forma de mácula, primero por detrás de las orejas y la frente. A este tipo de exantema se le llama morbiliforme.
Complicaciones
- Neumonía
- Encefalitis
Medidas Profilácticas
La vacunación se realiza a los 12 meses y 3 años (junto a la parotiditis y la rubeola). Confiere inmunidad duradera y se tolera bien.
2. Rubeola
Es una enfermedad benigna. La vía de contacto es aerógena. Aparece generalmente en los primeros meses del año.
Manifestaciones Clínicas
Se dividen en:
- Subjetivas: Periodo exantemático en las manos.
- Objetivas: Adenopatías en la parte posterior del cuello y región occipital. El exantema se inicia en la cara y en 24 horas se extiende a todo el cuerpo, excepto las manos.
Complicaciones
- Encefalitis
- Artralgias
- Púrpura trombocitopénica
Profilaxis
Aislamiento de los casos ante embarazadas y aplicación de la vacuna (junto con el sarampión y la parotiditis).
3. Varicela
Se caracteriza por la aparición de vesículas en piel y mucosas. Es muy contagiosa. Puede atravesar la barrera placentaria y confiere inmunidad permanente.
Periodos de la Varicela
- Periodo de incubación:
- 15 días.
- Periodo prodrómico:
- Malestar general, fiebre, cefalea, dolor abdominal, rash muy pruriginoso y conjuntivitis.
- Periodo exantemático:
- Fiebre y erupción. El exantema aparece primero en el tronco y el cuero cabelludo.
Las lesiones son inicialmente máculas de color rojo, pápulas y vesículas. Estas lesiones se rompen a los 3 o 4 días y se transforman en costras.
Cuidados de Enfermería
- Tratamiento sintomático.
- Dieta blanda si presenta lesiones en la boca.
- Paracetamol si hay fiebre.
- Cuidados de la piel: se debe tratar el prurito para evitar infecciones.
- Uñas bien recortadas.
Medidas Profilácticas
La inmunoglobulina específica varicela-zóster es muy eficaz.