Descripción de los Rasgos Distintivos Fonológicos del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Rasgos Distintivos Fonéticos del Español: Zona y Modo de Articulación

Los rasgos distintivos relacionados con la zona de articulación se organizan en cuatro grandes nodos: labial, coronal, dorsal y radical, denominaciones que remiten al articulador activo o móvil que interviene en las respectivas realizaciones.

Zona de Articulación: Nodos Principales

Nodo Labial

El Nodo Labial determina el rasgo distintivo terminal [+/-redondeado]. Así, en la realización de la consonante /p/, los labios se cierran formando una oclusión. En esta consonante, el rasgo [+/-redondeado] presenta el valor [-], mientras que en la vocal /o/ posee el valor [+].

Nodo Coronal

El Nodo Coronal rige los rasgos terminales [+/-anterior] y [+/-distribuido].

  • [+/-anterior]: Se refiere al lugar de la zona coronal en que se produce el contacto o la aproximación entre los órganos móviles (el ápice, la corona y el dorso de la lengua) y los órganos fijos (los dientes, alvéolos o el paladar).
  • [+/-distribuido]: Indica el modo en que la lengua toma contacto con el órgano fijo. El contacto puede reducirse a un punto, por lo general con la intervención del ápice de la lengua (en los sonidos con el valor [-distribuido]), o producirse en una zona más amplia de la lengua (en los sonidos con el valor [+distribuido]).

Nodo Dorsal

El Nodo Dorsal domina los rasgos distintivos [+/-alto], [+/-bajo] y [+/-retraído]. Corresponden a las cinco vocales:

  • /a/: [+bajo] y [+retraído]
  • /i/ y /u/: [+alto] y [-bajo]
  • /a/, /e/ y /o/: [-alto]

*Nota: Los segmentos /o/ y /u/ tienen el valor [+redondeado] desde el punto de vista del nodo labial.

En cuanto a los segmentos dorsales consonánticos, son:

Las consonantes velares /k/, /g/ y /x/, y por tanto, todos ellos son [+alto] y [+retraído].

Conclusión sobre la Zona de Articulación

Estos tres nodos, con sus correspondientes rasgos terminales, definen desde el punto de vista de la articulación los segmentos del español.

Modo de Articulación: Rasgos Terminales

Desde el punto de vista del modo de articulación, podemos diferenciar los siguientes rasgos terminales:

Rasgo [+/-continuo]

Los que poseen el rasgo [-continuo] presentan un obstáculo total a la salida del aire, propio de segmentos oclusivos, como /p/, /b/, /t/, etc., o de los nasales /m/, /n/, /ɲ/, entre otros. Los que tienen el rasgo [+continuo] presentan un obstáculo parcial. Se corresponde no solo a las vocales, sino también a los segmentos fricativos, como /f/, /s/, etc.

Rasgo [+/-estridente]

Los segmentos que presentan una obstrucción a la salida del aire que crea ciertas turbulencias poseen el valor [+estridente].

Rasgo [+/-lateral]

Los segmentos del tipo /l/ poseen el valor [+lateral] porque se realizan expulsando el aire por los lados de la lengua.

Entradas relacionadas: