Descubre la Antigua Grecia y Roma: Costumbres, Educación y Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Preguntas y Respuestas sobre la Antigua Grecia y Roma

Sociedad y Costumbres

P. ¿Sabes cómo se llamaban los tres nombres que tenían los romanos?
R. Praenomen, nomen y cognomen.

P. ¿Qué nombre recibían estas profesionales, consideradas buenas compañeras de los hombres?
R. Heteras.

P. ¿Cómo se llamaba la esposa de Filipo y madre de Alejandro Magno, conocida por usar cualquier medio para eliminar a sus rivales políticos en beneficio de sus propios intereses o los de su reino?
R. Olimpia.

Educación en la Antigua Grecia

P. ¿A qué edad se separaban los niños y las niñas en Grecia?
R. A los siete años.

P. ¿Qué nombre recibía el esclavo acompañante?
R. Paidagogov (pedagogo).

P. ¿Sobre qué tipo de soportes trazaban sus primeras letras con punzones?
R. Sobre tablillas de madera enceradas.

P. ¿Sabes cómo se llamaba el maestro de la enseñanza primaria?
R. Litterator.

P. ¿De qué instrumento musical se trataba?
R. Lira.

P. ¿A qué etapa de la formación de un niño griego corresponde este tipo de formación?
R. De los doce a los dieciocho años.

P. ¿Sabes cómo se llamaba el profesor de la escuela secundaria?
R. Grammaticus.

P. ¿Podrías mencionar, al menos, tres de estas cinco pruebas (del pentatlón)?
R. Lucha, carrera, salto, lanzamiento de disco y de jabalina.

P. ¿Cómo se llamaban estos primeros profesores remunerados por su “sabiduría” y criticados por Platón?
R. Sofistas.

P. ¿En qué ciudad-estado, que llegó a ser la primera potencia militar de Grecia, se daba esta formación tan austera?
R. Esparta.

Rituales Funerarios

P. ¿Cómo se llama el anciano barquero de los Infiernos de barba blanca?
R. Caronte.

P. ¿Qué sucedía con el cuerpo en época clásica?
R. Se inhumaba en la sepultura junto con vasos y objetos diversos.

P. ¿Qué otro nombre recibe la inscripción que aparecía en la estela funeraria?
R. Epitafio.

P. ¿Dónde prohibía la ley que se incinerara o enterrara un hombre muerto?
R. Dentro de la ciudad.

Vestimenta

P. ¿De cuál de las dos túnicas se trata?
R. Peplo.

P. ¿Qué nombre recibe esta túnica más refinada que el peplo?
R. Quitón.

P. ¿De qué calzado estamos hablando?
R. Coturno.

P. ¿Qué nombre, similar al que lleva Hermes, recibe este sombrero?
R. Pétaso.

P. ¿Cómo se llamaba el vestido nacional romano?
R. Toga.

P. ¿Cómo se llamaba este vestido femenino?
R. Estola.

Alimentación

P. ¿Cuál de las tres era la comida principal para un griego, en la que no se limitaba a tomar un ligero tentempié?
R. La cena (deîpnon).

P. ¿Qué platónico nombre recibe este tipo especial de sobremesa?
R. Simposio (symposion), Banquete.

P. ¿Cómo se llamaba el lugar de la casa en que se comía?
R. Triclinio.

Estructura Social

Esparta

P. ¿Cómo se llamaba esta clase social?
R. Espartiatas o espartanos.

P. ¿Alguna de las condiciones mencionadas anteriormente es falsa?
R. Ninguna.

P. ¿Qué nombre recibían estos habitantes de la “periferia”?
R. Periecos.

P. ¿Qué nombre recibía esta clase social de esclavos?
R. Ilotas.

Atenas

P. ¿Qué condición falta?
R. Haber nacido de padre y madre ateniense.

P. ¿Qué nombre recibían estos extranjeros que “compartían casa” con los atenienses?
R. Metecos.

P. Pero, ¿cuál era el origen de la mayoría de los esclavos en un mundo tan belicoso como el antiguo?
R. Prisioneros de guerra.

Roma

P. ¿Sabes el nombre de estos dos tipos de ciudadanos libres?
R. Patricios y plebeyos.

P. ¿Sabes qué nombre recibía un esclavo liberado por su amo?
R. Liberto.

P. ¿Qué nombre recibía este grupo de ciudadanos en Roma?
R. Clientes.

P. ¿De qué estamos hablando?
R. Derecho de ciudadanía.

Simbolismo

P. ¿De qué árbol, tan querido para Apolo, eran las ramas con que se elaboran las coronas?
R. De laurel.

Entradas relacionadas: