Descubre la Arqueología: Desde los Gabinetes de Curiosidades hasta la Nueva Arqueología
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
¿Qué es la Arqueología?
La arqueología (del griego archaios, viejo o antiguo, y logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia las sociedades del pasado, principalmente a través de sus restos materiales: las construcciones, útiles y demás artefactos que constituyen lo que se conoce como la cultura material dejada por aquéllas.
Procedimientos de Trabajo en Arqueología
Los procedimientos de trabajo de la arqueología son similares a los de la arqueología industrial. Estos son:
- Prospección
- Excavación
- Documentación y análisis del registro
Conceptos Clave en Arqueología
Gabinetes de Curiosidades
Eran lugares que, durante la época de exploraciones y descubrimientos (siglos XVI y XVII), coleccionaban y presentaban objetos raros de los tres reinos de la naturaleza que se conocían (animalia, vegetalia y mineralia), además de realizaciones humanas. Son los antecesores de los museos.
Sistema de las Tres Edades
Es el método elaborado por Christian Jürgensen Thomsen que ordena las colecciones del Museo de Copenhague en función de los materiales utilizados y los clasifica en edades:
- Edad de Piedra
- Edad de Bronce
- Edad de Hierro
Objetivo de la Arqueología Industrial
Estudia los sitios, métodos y maquinaria utilizada en el proceso industrial (durante y tras la Revolución Industrial), así como el comportamiento social y el hábitat derivados de dicho proceso.
Consolidación *in situ***
Es una técnica de conservación que se aplica sobre los objetos en el momento en el que se encuentran para minimizar daños.
Georradar
También llamado Radar de Penetración Terrestre (GPR), se utiliza para investigar o detectar objetos, estructuras, etc., por debajo del nivel del suelo.
Diario de Campo
Son hojas en las que se han impreso previamente algunas preguntas a contestar y en las que se anotan los progresos diarios de la excavación.
La Nueva Arqueología
En los años 60 surgió la Nueva Arqueología. A partir de ese momento, muchos arqueólogos creyeron que había que realizar un cambio en los procedimientos arqueológicos, es decir, habría que cambiar el enfoque por el que se interpretaba la cultura material. Esto surgió gracias al carbono-14, que permitió observar que muchas dataciones habían sido mal realizadas. La Nueva Arqueología proporcionó muchos más datos y, en cierto modo, mundializó la arqueología. Surgió con más fuerza el estudio etnográfico para estudiar el pasado (etnografía). Uno de los descubrimientos más importantes de esta nueva arqueología fue el hallazgo de antepasados muy lejanos de los humanos en África oriental.