Descubre la Arquitectura Gótica: Elementos Clave y Evolución en la Baja Edad Media
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en
español con un tamaño de 3,34 KB
1. Características Generales de la Arquitectura Gótica
- Área geográfica: Europa occidental cristiana.
- Cronología: Baja Edad Media (2ª mitad s. XII - principios s. XVI). Nace en Francia, aunque tiene un origen múltiple:
- Normandía.
- Arte cisterciense.
- Saint-Denis, cerca de París (1144), con iglesia sencilla y de doble girola.
Etapas (Evolución desigual en cada país)
- Gótico primitivo.
- Gótico pleno o clásico.
- Gótico tardío (Florido o Flamígero): También llamado florido o flamígero, con un estilo “barroquizante”, más complejo, decorativista, recargado y con formas curvas que semejan llamas (de ahí su nombre).
Cambios y Tipologías Constructivas
Tipología de Obras
- Obras religiosas (monasterios, iglesias y catedrales).
- Obras civiles (ayuntamientos, lonjas, palacios).
Nuevos Rasgos Formales
- Verticalidad y luminosidad (se refuerza la luz como símbolo de Dios).
2. Elementos Arquitectónicos del Gótico
(Las novedades respecto al Románico se destacan en negrita).
A) Planta Longitudinal Orientada
Modelo basilical dominante; las plantas centrales prácticamente desaparecen.
- Naves impares (central más alta y ancha).
- Cruz latina: transepto, con crucero que sobresale poco y se sitúa más al centro.
- Presbiterio, con coro.
- Ábsides curvos o poligonales (el central mayor).
- Girola o deambulatorio con o sin absidiolos (capillas radiales), más habitual.
- Claustro anexo rodeado de estancias.
- Nártex o atrio.
B) Alzado (Tendencia Vertical)
Con fuerte tendencia vertical, como aproximación a Dios.
Elementos Sustentados (Arcos y Bóvedas)
- Arco apuntado u ojival (predominante).
- Arco escarzano, carpanel, mixtilíneo, conopial... (etapas finales).
- Bóvedas:
- De crucería u ojival, con nervios que se añaden progresivamente.
- Con nervios combados en los últimos años.
- Cimborrio o ciborio (torre linterna con cúpula o bóveda, a veces muy alargada: aguja).
- Claves, decorativas, en el centro de las bóvedas.
- Chapiteles (remates de torres o de cimborrios), que se denominan agujas cuando son muy alargados.
Elementos Sustentantes
- El peso de cada bóveda recae sobre cuatro pilares.
- Los muros se eliminan o se aligeran y se sustituyen por amplios ventanales.
- Contrafuertes o estribos exteriores, con pináculos (función decorativa y reafirmatoria de los contrafuertes).
- Arbotantes (brazos de piedra que unen los estribos a las naves y canalizan el agua de los tejados).
- Los pilares tienen haces de columnillas adosadas (baquetones).
- Columnas a veces pareadas (con capiteles con frecuencia historiados).
- Trompas y pechinas para sostener cúpulas y cimborrios.