Descubre Todo Sobre la Automatización Industrial: PLC, Ventajas y Estructura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Automatización Industrial: Una Visión Completa

La automatización industrial es una tecnología que emplea sistemas mecánicos, eléctricos y basados en computadoras para la operación y control de la producción. Según el grado de automatización, puede hablarse de automatización completa o parcial.

Componentes de un Sistema Automatizado

Un sistema automatizado consta de dos partes principales:

  • Parte de Mando: Usualmente un autómata programable, aunque también pueden utilizarse relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos. En un sistema de fabricación automatizado, el autómata programable es el núcleo del sistema, capaz de comunicarse con todos los demás componentes.
  • Parte Operativa: Actúa directamente sobre la máquina, incluyendo los elementos que permiten su movimiento y la realización de las operaciones deseadas. Incluye actuadores como motores, cilindros y compresores, así como captadores como fotodiodos y finales de carrera.

Tipos de Automatización Industrial

  • Automatización Fija: Se utiliza cuando el volumen de producción es muy alto, justificando el alto costo del diseño de equipo especializado. Ofrece un alto rendimiento y tasas de producción elevadas.
  • Automatización Programable: Empleada cuando el volumen de producción es relativamente bajo y existe una diversidad de productos. El equipo de producción se adapta a las variaciones mediante un programa (software). La robótica se alinea estrechamente con este tipo de automatización.
  • Automatización Flexible: Ideal para un rango de producción medio. Combina características de la automatización fija y programable. Los sistemas flexibles suelen estar compuestos por estaciones de trabajo interconectadas por sistemas de almacenamiento y manipulación de materiales, controlados por una computadora.

Técnicas de Automatización

  • Mecánica
  • Neumática
  • Hidráulica
  • Eléctrica
  • Electrónica

PLC (Controlador Lógico Programable): El Cerebro de la Automatización

Un PLC (Programmable Logic Controller) o API (Autómata Programable Industrial) es un equipo electrónico basado en un microprocesador o microcontrolador. Posee una configuración modular, puede programarse en lenguaje no informático y está diseñado para controlar procesos secuenciales en tiempo real y en ambientes industriales agresivos.

Ventajas de Utilizar PLC

  • Menor tiempo en la elaboración de proyectos.
  • Posibilidad de modificaciones sin alterar el cableado ni añadir aparatos.
  • Mínimo espacio de ocupación.
  • Menor costo de mano de obra en la instalación.
  • Economía de mantenimiento.

Inconvenientes de Utilizar PLC

  • Necesidad de un programador especializado, aunque actualmente las universidades ya forman a técnicos en esta área.
  • El costo inicial puede ser elevado.

Características de los PLC

  • Fácilmente programables por la mayoría de los técnicos.
  • Facilidad para modificar programas.
  • Comunicación con otros PLC, permitiendo el envío y recepción de señales.
  • Larga vida útil.
  • Capacidad para trabajar en todo tipo de ambientes industriales.

Estructura Externa de un PLC

  • Compacta: Todos los elementos se integran en una única pieza.
  • Modular: La CPU, la fuente de alimentación, las entradas, las salidas, etc., son módulos independientes que se eligen según las necesidades de la aplicación.

Estructura Interna de un PLC

  • Sección de entradas.
  • Sección de salidas.
  • Unidad central de proceso (CPU).
  • Unidad de alimentación.
  • Unidad o consola de programación.
  • Dispositivos periféricos.
  • Interfaces.

Unidades de Entradas y Salidas

  • Digitales: Se basan en el principio de todo o nada (conducen o no conducen señal).
  • Analógicas: Pueden tener cualquier valor dentro de un rango determinado especificado por el fabricante.

Entradas relacionadas: