Descubre las Características del Romanticismo y Clasicismo Musical
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Romanticismo Musical: Emoción y Expresividad
¿Qué es el Romanticismo?
Se denomina Romanticismo a la época en la que se desarrolló esta corriente cultural, caracterizada por el subjetivismo, el individualismo y la exaltación de todo lo expresivo. Los artistas románticos se inspiraban en su propio interior o bien en mundos fantásticos y lejanos, como la Edad Media y los países exóticos.
¿Cómo era la música romántica?
El movimiento romántico musical abarca los años centrales del siglo XIX, conviviendo hasta final de siglo con otras corrientes y prolongándose en algunos lugares hasta las primeras décadas del XX.
En esta época la música era considerada un arte superior por su grado de abstracción y por su gran capacidad expresiva.
Función de la Música en el Romanticismo
Se construyen grandes salas de conciertos y también aumenta la plantilla orquestal. Aparecen nuevas figuras: el director, el intérprete y el virtuoso vocal o instrumental (Franz Liszt). El músico gana definitivamente su libertad. Vive de las obras que compone o interpreta. Pasa de trabajar al servicio de otra persona a convertirse en ídolo admirado por el público.
Características de la Música Romántica
- En la música romántica predomina la melodía, frecuentemente inspirada en lo popular y sin la organización ni la cuadratura clásica. Los ritmos son complejos y libres, y los tempos, externos.
- En cuanto a los instrumentos, los más frecuentes son la voz, el piano y la orquesta, produciéndose importantes avances en la evolución de los instrumentos y en el desarrollo de la orquesta.
- Las formas musicales vocales son el lied y la ópera, y las instrumentales, la sinfonía y el poema sinfónico.
El Lied
El lied es una forma para cantante y piano. La forma más generalizada de lied es A B A, donde la primera y la última estrofa tienen la misma melodía. Destacan compositores como Schumann y Brahms.
La Ópera Romántica
La ópera italiana presenta tres tendencias fundamentales:
- Belcantismo: estilo que busca el lucimiento de los cantantes.
- Verismo: representado por compositores como Puccini y Mascagni, que presenta una tendencia realista.
- Rossini: representa la transición entre la ópera cómica y la ópera romántica.
En la ópera alemana, la orquesta tiene un papel muy importante. El creador de la ópera nacional alemana fue Richard Wagner, que se caracteriza por la utilización de temas y leyendas mitológicos. El autor pretendía unir el poema dramático, la música, la escenificación y la danza en un arte total. En Francia destaca Bizet.
Clasicismo Musical: Equilibrio y Sencillez
¿Qué es el Clasicismo?
La nueva filosofía de la Ilustración y los descubrimientos arqueológicos sobre la Antigüedad clásica favorecen la implantación del arte neoclásico.
Los artistas buscan la inspiración en la razón y la belleza ideal en la sencillez y la mesura, a imitación de la antigüedad grecolatina.
Características del Clasicismo Musical
El Clasicismo se desarrolló durante un breve periodo (1750-1800, aproximadamente), que sirvió de unión entre la época barroca y la romántica. Los compositores llegan al público con una música elegante y agradable, basada en un ritmo regular y en melodías de frases claras. Surgen formas independientes entre las que destaca la sonata; se persigue la perfección de la estructura formal, y triunfa la música instrumental y la profana.
El principal centro cultural es Viena, donde trabajaban los tres máximos genios de este periodo: Haydn, Mozart y Beethoven.
Función de la Música en el Clasicismo
Los aristócratas y la burguesía enriquecida ejercen el mecenazgo de los músicos, que comienzan a estar más considerados. En el Clasicismo los conciertos comienzan a abrirse a espectadores que pagan por escucharlos. Los aristócratas adinerados reciben lecciones de música. Los compositores comienzan a adaptarse a los gustos del público, por lo que componen obras musicales que diviertan.
¿Cómo Reconocer la Música del Clasicismo?
- El bajo continuo se cambia por una armonía vertical, clara y equilibrada.
- La textura es una melodía acompañada.
- Aparecen nuevos instrumentos de viento: clarinete y trompeta. El clave deja paso al pianoforte.
- Se emplean frases con compases pares, cortas y de gran calidad.
- Las melodías son sencillas y alegres y el ritmo, regular.
- Formas instrumentales: sonata, sinfonía y concierto para instrumento y orquesta.
- Formas vocales: ópera seria y ópera cómica.