Descubre La Celestina: Obra Maestra de la Literatura Española
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
La Celestina: Realismo y Legado Literario
Con esta obra cumbre de la literatura española, se consagra la línea realista, marcando un hito en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
Ediciones Clave de La Celestina
- Comedia de Calisto y Melibea (Burgos, 1499): Título de la primera edición conocida.
- Tragicomedia de Calisto y Melibea (Sevilla, 1502): Edición ampliada y con el título que hoy conocemos.
Autoría de La Celestina
Hoy en día, la doble autoría está comúnmente aceptada, atribuyendo la mayor parte de la obra a Fernando de Rojas, aunque hay quien defiende a Rojas como único creador de la totalidad.
Género Literario de La Celestina
El carácter dialogado y la ausencia de partes narrativas nos hacen pensar en una obra dramática, y así fue catalogada en los siglos XVI y XVII. Sin embargo, la escasez de acción, los largos parlamentos, la longitud global de la obra y los cambios frecuentes de escenario han hecho que se hable de novela dramática e incluso de obra agenérica. Hoy en día se considera una comedia humanística; el argumento, los personajes y sus nombres reforzarían esta tesis.
Personajes Emblemáticos de La Celestina
Los personajes de La Celestina presentan un marcado carácter realista; no hay nada idealizado en ellos, ya que poseen tanto defectos como virtudes. Pertenecen a diversas clases sociales: por una parte, el mundo refinado de Calisto y Melibea; y por otra, el mundo bajo e innoble de Celestina, de los criados y de las prostitutas.
- Celestina: Es el personaje mejor trazado y más famoso de la obra. Se trata de una vieja amoral, astuta y codiciosa que vive de sus engaños y de los beneficios que estos le reportan. Tiene un destacado precedente: Urraca, la trotaconventos del Libro de buen amor.
- Calisto: Joven adinerado, enamorado de Melibea. No posee un marco familiar concreto; su única intención es conquistar a Melibea, de ahí que recurra a una alcahueta.
- Melibea: Es la joven protagonista. Al inicio, rechaza a Calisto, pero cambia gradualmente su opinión sobre él, y el amor será la razón de su vida.
- Pármeno y Sempronio: Son los criados, los cuales no buscan el bien de su señor y solo son leales al dinero.
- Elicia y Areúsa: Ambas prostitutas pretenden que Centurio vengue la muerte de sus amantes.
- Pleberio y Alisa: Son los padres de Melibea. Alisa se limita a especular sobre el matrimonio de su hija.
Estilo Literario de La Celestina
La obra llama la atención por su cuidado estilo, lleno de ironía y belleza. Los personajes hablan según su condición social, aunque a veces cambian de registro, dependiendo a quiénes se dirijan. Son frecuentes las antítesis, las frases largas, el empleo de refranes y los latinismos.
Intencionalidad del Autor en La Celestina
El autor nos dice que escribe la obra para escarmiento de los enamorados y en aviso de los engaños de las alcahuetas y malos sirvientes. Según esto, Rojas es un moralista. Hay quien opina que su deseo real sería dar testimonio de su vida angustiosa y marginada. También cabe pensar en una intención estrictamente literaria y estética.