Descubre la Célula: Estructura, Orgánulos y Procesos Vitales
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,84 KB
La Célula: Estructura, Orgánulos y Funciones Esenciales
El tamaño de la célula es muy variable, oscilando entre 6 y 12 micrómetros. La forma de las células también es diferente y depende fundamentalmente de las funciones que realice el organismo.
Componentes Principales de la Célula
Membrana Celular
Es una finísima envoltura formada por dos capas de lípidos, entre los que se encuentran también numerosas proteínas.
Sus funciones son:
- Protectora: Aísla a la célula y la separa del medio externo.
- Control de paso: Regula el paso de sustancias e información entre el interior y el exterior de las células.
Citoplasma
Aquí se produce la mayoría de las reacciones químicas relacionadas con el metabolismo de la célula y también es el lugar donde se ejecutan las órdenes procedentes del núcleo.
Retículo Endoplasmático
Es un sistema membranoso constituido por sáculos aplanados que se extienden por el citoplasma y que se encuentran en comunicación con la membrana nuclear.
Retículo Endoplasmático Rugoso o Granular
Tiene ribosomas adosados a su cara externa. Su función se centra en la síntesis de proteínas.
Retículo Endoplasmático Liso
No tiene ribosomas adosados y su función principal es la síntesis de lípidos. Este retículo interviene en la eliminación de sustancias tóxicas.
Aparato de Golgi
Orgánulo formado por sáculos discoidales en un número entre 5 y 10 y por vesículas. Sus funciones son el transporte de los productos sintetizados en el retículo endoplasmático hasta la membrana celular y su posterior expulsión.
Lisosomas
Son orgánulos membranosos procedentes del aparato de Golgi que se caracterizan por poseer enzimas digestivas, cuya función es digerir la materia orgánica.
Vesículas
Son sáculos de forma globular cuya principal función es almacenar todo tipo de sustancias.
Mitocondrias
Orgánulos con dos membranas que pueden variar en número dentro de cada célula. Su función principal es oxidar los azúcares para obtener energía que empleará la célula cuando lo necesite.
Ribosomas
Son pequeñísimos orgánulos que se encuentran en un gran número en las células. Se encargan de traducir la información procedente del ADN y convertirla en proteínas.
Centríolos
Orgánulos no membranosos que se sitúan cerca del núcleo e intervienen en el proceso de división de la célula.
Núcleo
Se puede considerar el orgánulo más importante de la célula, ya que es donde se encuentra el material genético.
ADN
Todas las células poseen ADN. El número de cromosomas es fijo para cada especie. En las células no sexuales es de 46, distribuidos por parejas, mientras que en las células sexuales (espermatozoides y óvulos) es de 23 cromosomas.
Nucleolo
Es el orgánulo donde se sintetiza el ARN que forma parte de los ribosomas.
Funciones Celulares Esenciales
Función de Nutrición
Mediante la nutrición, las células se abastecen de materia y energía. Toman oxígeno y nutrientes y los transforman en productos de desecho.
Función de Relación
Las células son capaces de captar estímulos y responder a ellos.
Función de Reproducción
Mitosis
La mitosis es el proceso de división de las células, excepto las sexuales. En los seres humanos, de una célula con 46 cromosomas se obtienen dos con 46 cromosomas cada una.
Meiosis
Es el proceso de división de las células sexuales. A partir de una célula se originan cuatro células hijas con la mitad de cromosomas que la materna (23 cromosomas). Este es el tipo de división mediante el que se forman las células sexuales.