Descubre la Chanson Francesa del Renacimiento: Tant que vivray de Claudin de Sermisy
Enviado por Benchara de León Morales y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Tant que vivray de Claudin de Sermisy: Una Mirada a la Chanson Francesa del Renacimiento
Características Generales
Tant que vivray es una obra polifónica vocal a cuatro voces, con acompañamiento instrumental. Se trata de una chanson francesa, una forma de música profana característica del Renacimiento, compuesta por Claudin de Sermisy. La obra presenta un carácter rítmico, alegre y dinámico, y está compuesta en un ritmo binario.
Textura y Dinámica
- Parte A: La textura es homofónica. Las voces cantan melodías diferentes, pero se mueven al mismo ritmo. Se puede percibir una voz conductora (la soprano) y un instrumento (el laúd) que acompaña a la melodía.
- Parte B: Se aprecia un ligero contrapunto entre las voces.
La dinámica es plana, sin cambios apreciables. El tempo no es muy apresurado, aunque en la parte B aumenta la velocidad, creando una música más alegre y ágil.
Melodía y Armonía
La melodía es ondulada, con las voces moviéndose mayoritariamente por grados conjuntos, sin grandes saltos relevantes. Es una melodía silábica y se encuentra en la voz superior. El laúd realiza melodías secundarias. En cuanto a la armonía, se aprecia la estructura vertical de los acordes.
Timbre y Estructura
En cuanto al timbre, se trata de una obra vocal a cuatro voces, un coro mixto de dos voces femeninas (soprano y contralto) y dos masculinas (tenor y bajo).
La obra se estructura de la siguiente manera:
- Tema A: Formado por tres frases bien diferenciadas y regulares. Se repite con diferente letra.
- Tema B: Formado por dos motivos de carácter más rítmico, que se repiten varias veces.
La estructura musical general es ABAB, una forma binaria típica de la chanson francesa, que generalmente es de carácter estrófico.
Claudin de Sermisy y el Contexto Histórico
Sermisy fue uno de los compositores más famosos de chansons populares en francés a principios del siglo XVI. Su estilo en la canción es lírico y agradable, con frecuentes tintes melancólicos. Tant que vivray es una de sus chansons más conocidas.
El Renacimiento se caracteriza por la evolución hacia lo profano frente a lo religioso. Los nuevos valores intelectuales e ideológicos de esta época están dominados por el humanismo.