Descubre el Clima: Elementos, Factores y Clasificación Climática Global
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Conceptos Fundamentales de Climatología
La Atmósfera
Atmósfera: Capa gaseosa que cubre la superficie de nuestro planeta, compuesta por nitrógeno y oxígeno.
Capas de la Atmósfera (de abajo a arriba)
- Troposfera
- Estratosfera
- Mesosfera
- Ionosfera
- Exosfera
El Clima y sus Factores
Clima: Estado medio de la atmósfera, obtenido tras analizar una sucesión de tiempos atmosféricos suficientemente larga.
Factores que Modifican el Clima
Latitud: La distancia de cualquier lugar al ecuador afecta a su clima.
Altitud: Distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar.
Corrientes Marinas: Tipo de movimiento característico de las aguas que constituyen los océanos y los mares más extensos, y que se deben a multitud de factores.
Continentalidad: Conjunto de rasgos climáticos determinados por la progresiva disminución de la influencia marítima conforme se avanza al interior del continente. Disminuye la humedad y, por consiguiente, las precipitaciones, generando una mayor amplitud térmica.
Elementos Climáticos Clave
Temperatura
Temperatura: Cantidad de calor que contiene la atmósfera y se expresa en grados.
Zona Cálida: Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.
Zonas Templadas: Franjas que se extienden desde los trópicos hasta los círculos polares.
Zonas Frías: Por encima de los círculos polares.
Precipitación
Precipitación: Caída de agua de la atmósfera sobre la superficie terrestre.
En los mapas, las precipitaciones se pueden representar mediante líneas que unen puntos con la misma precipitación anual, denominadas isoyetas.
Lluvias Convectivas: Al calentarse en contacto con la superficie terrestre, el aire asciende y se enfría, formando nubes de desarrollo vertical.
Lluvias de Frente: Se producen al chocar dos masas de aire de diferente naturaleza: una fría y otra cálida.
Lluvias Orográficas: Una masa de aire húmedo choca con una cadena montañosa y se ve obligada a ascender, lo que provoca que el aire se enfríe.
Presión Atmosférica y Vientos
Isobaras: Línea que en los mapas meteorológicos une los puntos de la superficie terrestre que tienen la misma presión atmosférica media.
Vientos Globales: Recorren largas distancias y siempre soplan en el mismo sentido.
Vientos Regionales: Recorren distancias medias.
Vientos Locales: Recorren distancias cortas y dependen de factores locales.
Climas del Mundo
Climas Cálidos
Ecuatorial: Temperaturas elevadas y precipitaciones abundantes y regulares.
Tropical Lluvioso: Temperaturas elevadas todo el año y precipitaciones abundantes, con estación seca en invierno y lluviosa en verano.
Tropical Monzónico: Similar al lluvioso, con lluvias torrenciales entre junio y septiembre.
Tropical Seco: Temperaturas suaves en invierno y cálidas en verano, con una estación seca de hasta 8 meses y otra más corta lluviosa.
Climas Templados
Mediterráneo: Precipitaciones escasas en meses cálidos y temperaturas suaves en invierno.
Oceánico: Cerca de los océanos, con abundantes precipitaciones y temperaturas suaves.
Continental: Gran amplitud térmica, veranos templados e inviernos fríos, y precipitaciones poco abundantes.
Subtropical: Temperaturas suaves y precipitaciones. Se subdivide en clima subtropical húmedo (o chino), con veranos cálidos y lluviosos, y subtropical seco, cálido y con escasas precipitaciones.