Descubre las Cualidades del Sonido y su Evolución en las Civilizaciones Antiguas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Cualidades del Sonido: Una Introducción

El sonido posee cuatro cualidades fundamentales que nos permiten diferenciar unos de otros. Estas son:

  • Altura: Permite distinguir entre sonidos graves y agudos.
  • Duración: Diferencia los sonidos largos de los cortos.
  • Intensidad: Se refiere a la fuerza del sonido, distinguiendo entre sonidos fuertes y suaves.
  • Timbre: Es el sonido característico de una voz o instrumento, lo que nos permite identificarlos.

Conceptos Básicos de la Notación Musical

  • El numerador indica el número de partes que tiene un compás.
  • El denominador representa la figura que equivale a una parte.

La Música en las Civilizaciones Antiguas

Mesopotamia (1830 a. C. - 331 a. C.)

La música tenía gran importancia en las civilizaciones mesopotámicas. Los hallazgos arqueológicos, como bajorrelieves, pinturas, tablas de barro y fragmentos de vasijas, revelan la presencia de diversos instrumentos musicales:

  • Maraca
  • Flauta doble
  • Flauta de hueso
  • Tambor
  • Cuerno
  • Lira de pie
  • Caracola
  • Arpa de ángulo

Egipto (3000 a. C. - 332 a. C.)

En el antiguo Egipto, se desarrolló el primer órgano hidráulico que funcionaba con agua. Entre sus instrumentos encontramos:

  • Sistro
  • Arpa de pie
  • Arpa de mano
  • Arpa gigante

Hebreos (1700 a. C. - 721 a. C.)

Entre los instrumentos destacados de la cultura hebrea se encuentran:

  • Jazozra
  • Shofar
  • Laúd

Grecia (1400 a. C. - Periodo Helenístico)

La cultura griega buscaba la belleza ideal a través del equilibrio, la proporción y la armonía. Los artistas, incluidos los músicos, gozaban de un especial reconocimiento. El ditirambo, una forma teatral, era su principal modo de expresión. La notación musical alfabética se dividía en dos modalidades: una para la música instrumental y otra para la música vocal.

Deidades y sus Instrumentos

  • Apolo: Lira
  • Dionisio: Aulos (oboe)

Roma (753 a. C. - División del Imperio)

El Imperio Romano, conocido por su arte monumental y práctico, se dividió en dos: el Imperio Bizantino y el Imperio Romano Occidental. La música se utilizaba para amenizar actos oficiales, solemnes y espectáculos públicos. Existían los "músicos de la calle", precursores de los juglares medievales.

Instrumentos en la Sociedad Romana

  • Percusión: Scabillum, crótalos, panderetas y sonajas.
  • Cuerda: Arpa, laúd, cítara y lira.
  • Viento: Órgano hidráulico de tubos, trompas, flautas y trompetas.

Entradas relacionadas: