Descubre el Currículo de Ciencias Sociales en Educación Primaria: Objetivos y Estructura
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Introducción al Currículo de Ciencias Sociales en Educación Primaria
Área de Ciencias Sociales: Objetivos y Enfoque
El área de Ciencias Sociales tiene como objetivo principal el estudio de la realidad social, apoyándose fundamentalmente en la geografía y la historia. A través de estas disciplinas, se abordan otras perspectivas como la cultura y la política.
- Geografía: Permite el conocimiento de la distribución, localización e interconexión de los elementos que caracterizan los espacios geográficos.
- Historia: Facilita la comprensión de la dimensión temporal y causal de los fenómenos históricos, permitiendo comparar las formas de vida de sociedades en diferentes lugares y épocas.
La finalidad de esta área es fomentar la práctica de valores que promuevan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia.
En las Ciencias Sociales, se estudian las personas como seres sociales, analizando su realidad en aspectos geográficos, sociológicos, económicos e históricos. El objetivo en esta etapa es aprender a vivir en sociedad, conociendo los mecanismos fundamentales de la democracia y respetando las reglas de vida colectiva.
Estructura del Currículo según el Real Decreto Estatal
Los contenidos se agrupan en los siguientes bloques:
- Bloque 1: Establece las características del currículo básico común a toda el área y las técnicas de trabajo para abordarla.
- Bloque 2: El mundo en que vivimos.
- Bloque 3: Vivir en sociedad.
- Bloque 4: Las huellas del tiempo.
Decreto Autonómico: Especificaciones para la Comunidad Valenciana
- Según el Real Decreto 126/2014, la etapa de Educación Primaria comprende 6 cursos, para edades de 6 a 12 años, organizados en áreas de carácter global e integrador.
- Áreas del bloque de asignaturas troncales en cada curso: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Primera Lengua Extranjera.
- Áreas del bloque de asignaturas específicas en cada curso: Educación Física, Religión o Valores Sociales y Cívicos (a elección de los padres) y Educación Artística.
- Área de Valenciano: Lengua y Literatura en el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica en cada curso, sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa reguladora de la exención del valenciano que establezca la Consellería competente en materia de educación.
- Los centros que deseen ofertar una o varias áreas más en el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica podrán hacerlo en el marco de una ampliación del horario lectivo, en virtud de su autonomía.
- Los centros docentes garantizarán que, al inicio de la escolarización, se cumplan estos requisitos.
Estándares de Aprendizaje: Definición y Utilidad
El Real Decreto de enseñanzas básicas en Educación Primaria define los estándares de aprendizaje evaluables como especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura. Además, deben ser observables, medibles y evaluables, permitiendo graduar el rendimiento o logro alcanzado.
Su utilidad radica en:
- Definir los resultados del aprendizaje.
- Concretar lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer.
Finalmente, constituyen la referencia más concreta y objetiva del qué enseñar y del qué evaluar. Los estándares de aprendizaje evaluables están referidos a los criterios de evaluación; de cada criterio de evaluación se deducen una serie de estándares de aprendizaje evaluables.
Unidad de las Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales otorgan un carácter sintético, ya que son saberes interdependientes e interdisciplinarios que proporcionan conocimiento sobre sus áreas. Estas ciencias se ocupan de estudiar al hombre y todo lo relacionado con lo social.